El Alcalde castellanista del Valle de Valdebezana (Burgos), Florentino Ruiz, como representante del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en la Comisión Ejecutiva de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León (FRMPCYL) defenderá como prioridad la lucha contra la despoblación y la más absoluta austeridad en el nuevo modelo de ordenación territorial de Castilla y León.
Según Ruiz «el modelo territorial en Castilla y León, en tiempos de crisis, debe priorizar la lucha contra la despoblación y la apuesta por el desarrollo de un Medio Rural vivo, como los ejes fundamentales que articulen la definición del nuevo modelo de ordenación del territorio en Castilla y León».
Las razones que deben inspirar esta reorganización en Castilla y León, a juicio de los castellanistas, deben estar guiadas por mejorar la calidad de la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos, la necesidad de gestionar de forma austera, transparente, eficaz y justa unos recursos económicos que son manifiestamente escasos, especialmente en tiempos de crisis, el freno a la despoblación y el envejecimiento, y la necesidad de articular un desarrollo económico endógeno basado en los propios recursos y la propia población, que evite el éxodo rural.
Para Florentino Ruiz, representante del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en la FRMPCYL, «es inadmisible que tras veinticinco años en el de gobierno de Castilla y León sea ahora cuando el Partido Popular tenga un inusitado frenesí por reorganizar el territorio en lo que parece sustentarse exclusivamente en la eliminación de los pequeños municipios castellanos».
Desde el PCAS entendemos que la reordenación territorial de Castilla y León es un tema urgente, desde hace más de veinte años, y que la crisis económica no debe ser la excusa para aplicar unos recortes territoriales en el medio rural castellano que conlleven a su lisa y llana desaparición. Ni los pueblos de Castilla y León ni sus habitantes han generado la crisis económica, y sería inadmisible que fueran ellos los paganos de errores que solo han cometido los gobernantes políticos y los grandes financieros económicos. Ni el número de municipios es la causa de la crisis (Francia tiene 37.000 frente a los 8.000 existentes en España; los municipios con población inferior a 500 habitantes no retribuyen ni a alcaldes ni a concejales), ni su eliminación generará ahorro de ningún tipo.
Castila y León tiene la misma población en 2011 que en 1900, mientras que en el mismo periodo de tiempo, la población española pasó de 18 millones de habitantes a 47 millones de habitantes. El 76% de los municipios de Castilla y León tienen menos de 500 habitantes, agrupando a casi 310.000 habitantes. Según los estudios demográficos, en los próximos veinte años habrán desaparecido 1000 de los municipios de Castilla y León.
Así, las propuestas que el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) va a defender en éste y otros foros se sintetizan en las siguientes ideas:
• Simplificar el Mapa Administrativo en Castilla y León, evitando duplicidades, estableciendo claramente el régimen competencial y asignado unas cantidades presupuestarias suficientes.
• Desaparición de las Diputaciones Provinciales, como organización redundante, incompetente, despilfarradora, y que malgasta 1.000 millones de euros anuales en Castilla y León, llegando a los municipios de menos de 20.000 habitantes menos del 25% de esta cifra.
• Apostar por las Mancomunidades de Municipios como organización territorial básica de Castilla y León, con un mapa unificado (no pueden existir diferentes mapas para Salud, Agricultura, Gestión de Residuos, Aguas, Turismo,…), asumiendo competencias y medios económicos y humanos de las Diputaciones.
• Defender la autonomía de los municipios como entidades con personalidad jurídica propia, capaces de decidir su propio futuro. Generar una Ley específica para las Entidades Locales Menores.
• Priorizar la lucha contra la Despoblación y el Envejecimiento Rural como ejes básicos de cualquier política de ordenación del territorio o de organización administrativa. Sin población rural no habrá ni Patrimonio Natural, ni Cultural ni posibilidad de un Tejido Económico y Social vivo.
• Apostar por políticas de Desarrollo Rural endógeno en el Territorio de Castilla y León, organizando a sus habitantes y poniendo en valor sus recursos materiales e inmateriales (Patrimonio Cultural e Histórico, Patrimonio Natural, Recursos Naturales, Transformación de Materias Primas,…).
http://