Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS-ARLANZA) urge ayudas a los agricultores y Ayuntamientos afectados por las inundaciones del Arlanza y reclama la inmediata reanudación de las obras en la presa de Castrovido (Burgos). (Abril 2013).. (02/04/2013)

Ante la graves inundaciones que se están sucediendo estos días en toda la Cuenca del Arlanza, desde Salas de los Infantes hasta Peral de Arlanza, pasando por Covarrubias, Puentedura, Lerma, Tordómar, Villahoz y Santa María del Campo, entre otras poblaciones, la Agrupación Comarcal de Arlanza del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclama urgentemente ayudas tanto para los agricultores que han visto perdidas sus cosechas e inundadas sus tierras de labor, así como para los vecinos que han visto dañadas sus viviendas y para la reparación de infraestructuras afectadas por las avenidas de agua, tanto en caminos, puentes, carreteras, alcantarillado y conducciones de agua.

Los castellanistas del Arlanza consideran que la gravedad de estas inundaciones evidencian la necesidad de actuaciones en los cauces de la cuenca que laminen y controlen las avenidas de agua, así como la urgente necesidad de culminar la construcción del embalse de Castrovido, infraestructura hidráulica básica para la regulación de la parte alta de la cuenca. Así mismo desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se considera manifiestamente negligente la incapacidad de la Confederación Hidrográfica del Duero a la hora de emitir preavisos con suficiente antelación para que la población y los ayuntamientos de la Comarca pudieran planificar sus acciones contra las crecidas del Arlanza y de sus afluentes.

A juicio del PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Arlanza) la presa de Castrovido es clave para frenar las avenidas, sin embargo, la obra lleva paralizada más de 18 meses cuando se registró un fatal accidente- Octubre 2011- que se cobró la vida de cuatro trabajadores. La primera piedra se colocó en 2004, cuando el plazo de ejecución estaba fijado en 2007; ahora en 2013 la fecha de finalización se aleja hasta, por lo menos 2016. La tomadura de pelo que significan los retrasos en construcción de Castrovido, su dilación en el tiempo, y el incremento desorbitante de su coste, constituyen otro capítulo de las inundaciones de los últimos días, ya que el desbordamiento del cauce del Arlanza es una constante en la historia de la cuenca baja en la provincia de Burgos.

Según Miguel Ángel Cantero, Coordinador del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en la comarca del Arlanza y concejal en Santa María del Campo, «con frecuencia padecemos crecidas como la de estos días, que afectan a las tierras, ya sembradas, lo que acarrea cuantiosas pérdidas a los agricultores de la comarca, deteriorando viviendas, naves agropecuarias, caminos, carreteras y demás infraestructuras, incluso el patrimonio de la zona, ya que algunos puentes centenarios están seriamente afectados por las inundaciones». Desde las filas castellanistas se urge a la reactivación de las obras de Castrovido, que llevan paralizadas más de un año y medio. De igual manera, «hay que articular ayudas para paliar los efectos de la riada en la que se impliquen todas las instituciones afectadas, Ayuntamientos, Diputación, Junta, Confederación Hidrográfica y Cámara Agraria», declaró Miguel Ángel Cantero.
Tampoco se puede pasar por alto el mantenimiento de los cauces de los ríos, los castellanistas apuestan por una limpieza selectiva que tenga en cuenta la acumulación de sedimentos en determinados puntos, que pueden revestir un serio peligro de desbordamiento de ríos y arroyos en casos de crecida, la eliminación de multitud de residuos sólidos que algunas personas desaprensivas y con escasa conciencia ambiental arrojan sistemáticamente a los cauces de ríos y arroyos como si de vertederos se tratara.
Por último desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Arlanza) se recuerda que los cauces no deben de ser convertidos en meros canales de desagüe, sin tener en cuenta que en su entorno viven multitud de seres vivos que pueden verse afectados por estas operaciones, la limpieza nunca debe eliminar parte de la vegetación de ribera de gran importancia ecológica.

 

 

 

http://

Compartir publicación