Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se reúne con el Diputado General de Álava y con representantes de todos los grupos del Parlamento Vasco para defender la castellaneidad del Condado de Treviño (Burgos). (Mayo 2013).. (02/05/2013)

Responsables de la formación castellanista PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se reunirán en la mañana del viernes 3 de Mayo con el Diputado General de Álava, D. Javier de Andrés Guerra, máxima autoridad de la provincia de Álava, así como con representantes de todos los grupos políticos presentes en el Parlamento Vasco (PNV, PSOE, PP, EH-BILDU y UPyD) al objeto de defender la castellaneidad del Condado de Treviño, reafirmar su permanencia en la provincia de Burgos y hacerles entrega de un intenso informe elaborado por el Área de Programas del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) que explicita las razones de tipo histórico, cultural, legal, institucional y social que justifican y avalan la vinculación del Condado de Treviño con Castilla. La delegación castellanista estará encabezada por Juan Carlos García, presidente provincial del PCAS, Luis Marcos, secretario de organización, y Óscar Palma, responsable de Programas del PCAS.

La formación castellanista, ante la decisión tomada por los Ayuntamientos de Treviño y La Puebla de Arganzón el viernes 8 de Marzo en que aprobaron iniciar el procedimiento de anexión del Condado de Treviño a la provincia de Álava, expresó su profundo rechazo a esta iniciativa y presentó 12 Iniciativas en defensa de la pertenencia de este territorio a la provincia de Burgos y a Castilla. Dentro de estas medidas se encuentra la realización de encuentros con los responsables políticos de Álava y del País Vasco para exponer con rotundidad los argumentos que defienden la castellaneidad del Condado de Treviño.

El informe elaborado por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), y del que se hará entrega al Diputado General de Álava y a los Grupos Parlamentarios Vascos, se reafirma en la inequívoca y continua pertenencia a Burgos y Castilla del Condado de Treviño desde la Alta Edad Media (Fernán González, 932), así como los innumerables argumentos históricos y culturales que refuerzan las tesis de adscripción a Burgos y a Castilla del territorio que hoy conforman los municipios de Treviño y La Puebla de Arganzón. Los castellanistas recordarán así mismo a las autoridades vascas que la legalidad actual e histórica es rotundamente clara y favorable a la castellaneidad del Condado de Treviño.

Por otro lado, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se trasladará a los responsables políticos vascos y alaveses, la necesidad de realizar una Encuesta de Prestación de Servicios que analice la posible existencia de carencias o discriminaciones en la percepción de determinados servicios por parte de la población del Condado de Treviño. Esta formación castellanista reclamará la firma de un Acuerdo de Cooperación Institucional entre el Gobierno Vasco y el Gobierno de Castilla y León, y entre las Diputaciones Provinciales de Burgos y Álava, que establezca una relación de servicios públicos para su prestación a la población del Condado de Treviño por parte de la administración que los pueda efectuar en las mejores condiciones de calidad.

Así mismo, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) cree que en los momentos actuales, en que los acuerdos de cooperación entre diferentes administraciones para la prestación de servicios a los ciudadanos, la adscripción de este territorio a la Comunidad de Castilla y León no debe suponer el menor deterioro de la calidad de los servicios sanitarios, educativos o sociales que reciben sus ciudadanos. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) continuará en las próximas semanas desarrollando su paquete de iniciativas a favor del carácter burgalés y castellano del Condado de Treviño.

http://

Compartir publicación