El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo ha presentado una batería de alegaciones al «Anteproyecto y estudio de viabilidad de la obra pública del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo», presentado por el SESCAM, en las que defiende tanto la no privatización de la titularidad como de la gestión de los servicios en el nuevo Hospital, abogando por una sanidad pública de calidad.
Para esta formación castellanista en el estudio del futuro Hospital se debe contemplar la viabilidad de que pacientes de diversos puntos de la provincia (especialmente de las comarcas de La Sagra, Torrijos o la Mesa de Ocaña) puedan ser atendidos preferentemente en hospitales madrileños, dada su cercanía a los mismos, lo que aliviaría la carga asistencia del centro toledano y evitaría traslados de estos pacientes hasta la capital. Así mismo, desde el PCAS se plantea la necesidad de llevar a cabo un estudio de viabilidad para la construcción de un Hospital Comarcal en La Sagra, la comarca toledana más poblada y que carece de una infraestructura sanitaria adecuada.
Así mismo, el PCAS insiste en la necesidad de elaborar de manera inmediata el Plan Funcional del Futuro Nuevo Hospital Universitario de Toledo, que el número de camas del nuevo hospital no sea inferior al que actualmente tiene el Virgen de la Salud, que se lleva a cabo un plan de movilidad, en colaboración con el Ayuntamiento de Toledo, que se tenga en cuenta el envejecimiento de la población de la provincia, que se considere la ineficiencia de la diseminación de unidades y servicios por los distintos centros sanitarios existentes en la ciudad de Toledo, así como se solicita información sobre el uso que se dará al actual Hospital Virgen de la Salud de Toledo, al Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento San Ildefonso, al edificio del Anteproyecto del Complejo Hospitalario de Toledo que con 99.820 metros cuadrados quedarían en reserva de edificio sin acabar, así como información sobre el uso que se dará al Hospital Provincial (actualmente transferido por completo al SESCAM) y al Hospital Virgen del Valle.
El texto íntegro de las alegaciones presentadas es el siguiente:
1. El nuevo Hospital Universitario de Toledo debe ser un centro moderno, emblemático, de excelencia, con la mayor cartera de servicios posible y que se constituya como un Centro de Referencia Autonómica. No obstante, la dispersión geográfica de los más de 600.000 habitantes con que cuenta actualmente la provincia de Toledo y la existencia de hospitales públicos únicamente en dos ciudades de la provincia (Toledo y Talavera de la Reina), hacen necesaria la firma de manera inmediata y de forma permanente de convenios específicos de colaboración sanitaria entre las CCAA de Castilla-La Mancha y Madrid, para que el mayor número de servicios médicos (no sólo de urgencias) puedan ser prestados en los hospitales públicos madrileños, especialmente en aquellos que supongan un menor desplazamiento para los ciudadanos de Toledo, como los de Parla, Móstoles o Torrejón (para los vecinos de las comarcas de La Sagra o Torrijos) o el de Aranjuez (para los vecinos de La Mesa de Ocaña). Esto conllevará un cambio significativo en las necesidades y servicios a prestar por el nuevo Hospital de Toledo.
2. En caso de que no se firmen los convenios citados en el punto anterior o los mismos sean insuficientes para proporcionar una sanidad digna a los vecinos de La Sagra, solicitamos se elabore un informe de necesidades específico para la Comarca de La Sagra toledana, en el que se contemple la posibilidad de un nuevo Hospital Comarcal en la misma.
3. Consideramos necesario definir previamente a cualquier tipo de actuación el Plan Funcional del Futuro Nuevo Hospital Universitario de Toledo. Para ello, sería necesaria la creación de grupos de trabajo integrados por gestores sanitarios y profesionales sanitarios y no sanitarios de los centros implicados, para definir las particularidades de la cartera de servicios a desarrollar, muchos de los cuales se deben de constituir como unidades de referencia para toda la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En este sentido, el existente Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo del año 2004 serviría de base para el desarrollo del próximo Plan Funcional del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo.
4. En ningún caso, el número de camas existentes en el nuevo Hospital podrá ser menor al número de camas actualmente en servicio en el Hospital Virgen de la Salud.
5. Consideramos que ningún servicio esencial, incluidos los de laboratorio, administración, celadores, auxiliares sanitarios y otros de servicios centrales, deben de ser externalizados, sino que tanto la titularidad como la gestión deben de ser públicas. No existe ningún informe independiente y contrastado que demuestre que la sanidad privatizada es más barata o tiene mayor calidad que la sanidad pública, y ejemplos como el del Hospital de Alzira demuestran que esta fórmula resulta más cara y sus servicios son de menor calidad que en la sanidad pública.
6. El aumento significativo de desplazamientos que se llevarán a cabo de y desde el nuevo Hospital, hacen necesaria la elaboración de un plan de movilidad, en colaboración con el Ayuntamiento de Toledo. Así mismo, es necesario definir claramente las vías de acceso/salida del nuevo Hospital, especialmente las que tengan como destino el acceso a los servicios de Urgencias.
7. Los datos demográficos utilizados para los cálculos del nuevo Hospital se encuentran desfasados y, especialmente, no contemplan las proyecciones del propio Instituto Nacional de Estadística sobre el número de personas mayores y el envejecimiento de la población en la provincia y en resto de la Comunidad autónoma.
8. Consideramos imprescindibles la integración y desarrollo de la Investigación y la Docencia dentro del nuevo Hospital Universitario de Toledo.
9. Consideramos ineficiente a corto, medio y largo plazo la diseminación de unidades y servicios por los distintos centros sanitarios existentes en la ciudad de Toledo.
10. Consideramos que la política de diseminación de unidades y servicios creará deficiencias en la calidad asistencial y déficits en la seguridad de los pacientes.
11. Consideramos que los Servicios de DERMATOLOGÍA, MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN, PSIQUIATRÍA, GERIATRÍA y CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA, la Sección de CIRUGÍA ORTOPÉDICA y las Unidades de PALIATIVOS y de ATENCIÓN DOMICILIARIA deben de formar parte de la cartera de servicios inicial del nuevo Hospital Universitario de Toledo.
12. Solicitamos a la Dirección General de Gestión Económica e Infraestructuras del SESCAM nos remita información sobre el uso que se dará al actual Hospital Virgen de la Salud de Toledo, al Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento San Ildefonso, al edificio del Anteproyecto del Complejo Hospitalario de Toledo que con 99.820 metros cuadrados quedarían en reserva de edificio sin acabar. Así mismo, solicitamos información sobre el uso que se dará al Hospital Provincial (actualmente transferido por completo al SESCAM) y al Hospital Virgen del Valle.
http://