Castilla nos une

Castilla nos une

Mejores prestaciones de servicios y garantizar la permanencia a Burgos son las claves del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) para defender la castellaneidad de Treviño ante las administraciones vascas. (Mayo 2013).. (04/05/2013)

Una maratoniana jornada de reuniones en Vitoria, en la mañana del viernes 3 de Mayo, ha llevado a una representación del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) a reunirse con los responsables del gobierno de la Diputación Foral de Álava y con representantes de todos los grupos políticos presentes en el Parlamento Vasco (PNV, PSOE, PP, EH-BILDU y UPyD) al objeto de defender la castellaneidad del Condado de Treviño, reafirmar su permanencia en la provincia de Burgos y hacerles entrega de un intenso informe elaborado por el Área de Programas del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) que explicita las razones de tipo histórico, cultural, legal, institucional y social que justifican y avalan la vinculación del Condado de Treviño con Castilla.

 

Los representantes vascos y alaveses han agradecido la iniciativa de la formación castellanista, que les ha permitido transmitir sus puntos de vista sobre este tema, al tiempo que conocer las razones que desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) avalan la castellaneidad del Condado de Treviño, así como un documentado informe elaborado por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), que se reafirma en la inequívoca y continua pertenencia a Burgos y Castilla del Condado de Treviño desde la Alta Edad Media (Fernán González, 932). La mayor parte de los grupos parlamentarios vascos han criticado la pasividad y carencia de iniciativas de la Diputación de Burgos y de la Junta de Castilla y León ante el conflicto de Treviño, en general han manifestado, en especial PP y PSOE que sus actuaciones se circunscribirán a lo establecido en la legislación vigente y a la existencia de acuerdos entre las instituciones vascas y castellanas sobre este contencioso.

Entre las conclusiones aceptadas por todos destacan la necesidad de realizar una Encuesta de Prestación de Servicios que analice la posible existencia de carencias o discriminaciones en la percepción de determinados servicios por parte de la población del Condado de Treviño. Los responsables del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) han encontrado una enorme receptividad a su reclamación de que se firme un Acuerdo de Cooperación Institucional entre el Gobierno Vasco y el Gobierno de Castilla y León, y entre las Diputaciones Provinciales de Burgos y Álava, que establezca una relación de servicios públicos para su prestación a la población del Condado de Treviño por parte de la administración que los pueda efectuar en las mejores condiciones de calidad, independientemente de la adscripción territorial del Condado de Treviño. Los castellanistas argumentan que la mayoría de los vecinos de Treviño no quieren un debate de identidades, sino simplemente mejorar sus condiciones de vida.

La representación castellanista compuesta por Juan Carlos García, presidente provincial del PCAS, Luis Marcos, secretario de organización, y Óscar Palma, responsable de Programas del PCAS, ha criticado la incoherencia existente en los grupos del PP y del PSOE, que a pesar de su carácter político estatal manifiestan posturas contradictorias sobre Treviño en el País Vasco y en Castilla y León.

La formación castellanista, ante la decisión plenaria de Treviño y La Puebla de Arganzón de iniciar la anexión del Condado de Treviño a la provincia de Álava, ha presentado 12 Iniciativas en defensa de la pertenencia de este territorio a la provincia de Burgos y a Castilla. Las próximas acciones del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) consistirán en una reunión con los alcaldes de los dos municipios afectados.

 

http://

Compartir publicación