Castilla nos une

Castilla nos une

El PCAS considera que los presupuestos generales del estado para 2014 condenan a la provincia de Burgos a seguir en la crisis. (Octubre 2013).. (04/10/2013)

Para la Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos), «la dotación de los Presupuestos Generales del Estado en 2014 para Burgos son desoladores, ya que ninguno de los grandes problemas de nuestra provincia encuentra solución en las cuentas de Rajoy».

Los presupuestos suponen la paralización de casi todos los proyectos pendientes y no recogen una nueva sola idea de futuro para Burgos. Cero euros son los presupuestados para el tren directo Burgos-Madrid por Aranda y la misma cantidad se destina a elaborar un Plan Económico ante el cierre de la central nuclear de Garoña. Tampoco se destina cantidad alguna a actuaciones en el Aeropuerto de Burgos, la Autovía a Logroño o en la autovía Burgos-Aguilar. Además, «lo triste es que año tras año nunca se llega a ejecutar todo el dinero presupuestado», afirmaron los castellanistas. Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se estima que del exiguo presupuesto en inversiones del Estado en 2013 para Burgos no se ha ejecutado más del 40% del total.

La carretera de la muerte, la N-1, contará para el próximo ejercicio con 7,9 millones de euros frente a los 17 de este 2013, cantidad que no se ha gastado en su totalidad en el presente ejercicio. La obra interminable de la presa de Castrovido sufre también un importante descenso de inversión, 12 millones de euros menos de lo presupuestado para 2013, que tampoco se gastó en su totalidad. Se consignan cantidades importantes (más de 43 millones de euros) para el corredor del AVE en la provincia de Burgos, cuyas obras van retrasadísimas, y que en su tramo Burgos-Vitoria, ni siquiera cuenta con proyectos aprobados, con lo que difícilmente se ejecutará el gasto consignado en 2014.

Mientras una importante partida de los presupuestos se destinan a la ampliación de la EDAR de Burgos capital, la demandada depuradora para Miranda de Ebro no cuenta con ninguna partida. La dotación presupuestaria más importante, después del AVE, es el proyecto de ampliación de la Depuradora de Burgos que, junto a los Nuevos Depósitos de Agua de Cortes, recibe casi 30 millones de euros, si bien la mayor parte de su financiación procede de fondos europeos y si no se finaliza en 2015, éstos se perderán. La variante de Aranda figura con la misma cantidad que en 2013, 16 millones, que «apenas se han gastado», de tal manera que «sumando los presupuestos de 2013 y 2014 se invierte en dos años lo que antes se debiera hacer en uno, «con lo que las obras se eternizan». Para los castellanistas, «contrasta el clamor, que en su momento expresaron los cargos públicos del PP contra los recortes en las infraestructuras de nuestra provincia, con el silencio sepulcral presente ante las mismas medidas».

Como conclusión, los castellanistas burgaleses lamentan la cicatería del Gobierno para con los grandes proyectos de nuestra provincia, algunos en vía muerta desde hace, lustros, y sólo piden a los responsables del PP en Burgos, «que se dejen la piel para que los 204 millones calculados para nuestra provincia se gasten íntegramente, algo que nunca ocurre; ni que los populares sean reivindicativos ante el Gobierno que sustenta su partido, ni que se ejecute la totalidad de lo presupuestado». El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) lamenta además que ámbitos como el Medio Ambiente, la Cultura, Educación, Sanidad o Seguridad, no cuenten con partidas significativas para realizar actuaciones en Burgos en 2014. Parece que para la mayor parte del Consejo de Ministros, la provincia de Burgos no está en el mapa. Burgos debe contar con sus infraestructuras ejecutadas para salir ante de la crisis y aprovechar cualquier leve mejoría de la situación económica para activar su tejido empresarial y crear puestos de trabajo.

 

http://

Compartir publicación