El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha presentado una batería de preguntas al Gobierno, a través de Narvay Quintero Castañeda, Senador por Coalición Canaria del Grupo Mixto, ante la Mesa del Senado, para que sean contestadas por escrito. En las mismas, el PCAS se interesa por el llamado «Memorándum de entendimiento sobre el Trasvase Tajo-Segura», firmado el pasado 9 de abril por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, el vicepresidente del Consell Valenciano y conseller de Agricultura, José Císcar, y el consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Cerdá, que desde el PCAS se considera enormemente perjudicial para el río Tajo y al que el PP y el Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no han tenido capacidad y voluntad de bloquear.
El texto exacto de la parte expositiva y las preguntas presentadas al Gobierno, que desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) esperan que sirva para aclarar el contenido y la trascendencia de este Memorándum, es el siguiente:
«Por parte de los Gobiernos de Valencia y Murcia, se ha valorado de manera pública que en el Memorándum de Entendimiento por primera vez queda reflejado algo muy importante y muy beneficioso para la Comunidad Valenciana y para Murcia, ya que el trasvase Tajo-Segura va a quedar reflejado como una obra estratégica, de interés general para España, y cuya permanencia en el tiempo va a quedar garantizada. Así mismo, desde el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente se ha señalado que el Gobierno no entiende la política del agua sin cooperación, por lo que se constituirá un grupo de trabajo coordinado por este departamento y que estará integrado por representantes del departamento y de las Comunidades Autónomas firmantes. Asimismo, añadieron que se invitará a formar parte del grupo de trabajo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que no ha firmado el citado Memorándum. Con ello, se crea un foro de debate y análisis para hablar de la gestión del agua, integrando a todas las partes, y sus propuestas serán tenidas en cuenta e incorporadas las que mejor convengan. Por último, desde el Ministerio se reiteró el mensaje de que es necesario que superemos ya la frase la guerra del agua por la de la cooperación en materia de agua.
Ante estos hechos, conocidos por la prensa pero que no tiene ningún tipo de reflejo en la información oficial del Ministerio (se puede comprobar buscando las noticias correspondientes en la web del Ministerio de Agricultura, donde no aparece una sola referencia a este Memorándum) y dado que tampoco es posible acceder en la citada web al texto completo del Memorándum, dada la «nebulosa» legal en que se mueve el texto referido y el nulo conocimiento que se tiene del mismo, dada la importancia que el río Tajo, su limpieza y su caudal digno tienen la ciudad y la provincia de Toledo, así como para una parte importante de Castilla-La Mancha (provincias de Guadalajara, Toledo y Cuenca) y para la Comunidad de Madrid, y dado que el Gobierno del señor Rajoy ha prometido basar su Gobierno en la claridad y transparencia, realizamos las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es el contenido exacto del texto firmado entre el Ministerio de Agricultura, la Generalitat Valenciana y la Comunidad de Murcia, denominado «Memorando de Entendimiento para pactar cuestiones que mejoren el funcionamiento y la regulación del trasvase Tajo-Segura»?
• ¿Cómo afecta el citado texto a la infraestructura, caudales y precios del agua del Trasvase Tajo-Segura?
• ¿Cuál es el valor y el encaje legal de dicho texto en el ordenamiento jurídico español y europeo?
• ¿Valora el Ministerio de Agricultura que el Memorándum citado influya y condicione el desarrollo del Plan Hidrográfico del Tajo?
• ¿Qué condicionantes incluye el citado Memorándum en cuanto a cantidades anuales a trasvasar desde el Tajo al Segura, cambios en las normas de explotación del Trasvase, afecciones a la cantidad y calidad de agua circulante por el río Tajo, etc?
• ¿Qué piensa hacer el Gobierno Español para justificar ante la Unión Europea a partir de 2015 un trasvase, que pretende este «memorandum» garantizar, que cercena las posibilidades del Tajo de llegar a un buen estado ambiental?
• ¿Cómo piensa el Gobierno justificar ante la Unión Europea la aprobación de un Plan de Cuenca del Tajo y este «memorandum»; totalmente ajenos a la normativa europea y elaborados según criterios marcados desde fuera de la cuenca del Tajo?
• ¿Cómo piensa el Gobierno justificar que, al tiempo que reconoce en el borrador del Plan de Cuenca que no se cumplirá el buen estado ambiental del Tajo en Toledo en 2015, se desvían la mayor parte de recursos de cabecera del Tajo hacia el Levante, que de dejarse en la cuenca del Tajo contribuirían al cumplimiento de ese buen estado ambiental en 2015, o al menos a la paliación de su vergonzoso estado actual?
• ¿Con qué fondos se piensa pagar las posteriores multas que se le dirigirán al Estado Español por subordinar el estado ambiental del Tajo a los intereses económicos privativos del empresariado agrícola levantino? ¿Lo pagaremos todos los españoles al igual que las subvenciones al agua trasvasada del Tajo en Levante, para garantizarle al mencionado empresariado agrícola levantino una posición de privilegio en el mercado estatal y europeo, en detrimento del resto de agricultores del Estado y Europa?»
http://