El PCAS se suma a la campaña iniciada en internet contra l a tala de 4.000 árboles en Fuentes Blancas. Firma la petición contra la acción municipal en: https://www.change.org/petitions/ayuntamiento-de-burgos-reconsideren-la-tala-de-4000-%C3%A1rboles-en-el-parque-de-fuentes-blancas?alert_id=NXeNsQfSVY_lvhwuTukVS&utm_campaign=17743&utm_medium=email&utm_source=action_alert
Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se lamenta que en el Consejo Sectorial de Medio Ambiente de la ciudad de Burgos celebrado en Mayo pasado se presentara esta agresiva propuesta, el equipo de gobierno del PP no se ha movido un ápice para suavizar esta intervención, y que el citado Consejo Sectorial no se haya vuelto a reunir.
Los castellanistas burgaleses consideran que la corta de toda la masa forestal comprendida en los rodales 11, 12 y 28 del Parque de Fuentes Blancas, que se extienden por una superficie de 9,7 hectáreas, tal y como pretende el consistorio burgalés, provocará la eliminación de más de 3.800 árboles de grandes dimensiones, en una intervención con maquinaria pesada, de enorme impacto ambiental, que provocará profundas alteraciones del suelo, degradación edáfica, daños irreparables a la fauna terrestre y aérea, y la desaparición de la práctica totalidad del resto de la flora de la zona afectada. Esta intervención es absolutamente desproporcionada, en opinión del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) para alcanzar el objetivo de eliminar un número de pies forestales dañados, que pueden amenazar con caer, cuyo número total se sitúa como máximo entre los 120 y los 180 ejemplares. Así, los castellanistas recomiendan una intervención selectiva y de bajo impacto, que elimine uno a uno los árboles dañados, secos o que amenacen con caer, mucho más compatible con la preservación del medio Ambiente.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) recuerda así mismo que el Parque de Fuentes Blancas, es un espacio emblemático de la naturaleza burgalesa, con protección ambiental por parte del Plan General de Ordenación Urbana, que contiene numerosos ejemplares de la «Anemone Ranunculoides», especie de flora protegida, de atención preferente en Castilla y León, y que quedará irremediablemente dañada al eliminar las copas aéreas que la protegen de la incidencia directa de los rayos del sol, o de la «cortadera (Carex sp)», una planta característica de las zonas húmedas y encharcadizas.
En la propuesta de eliminación arbórea de afectará a las poblaciones de aves que allí frecuentan o anidan, las aves acuáticas del próximo río Arlanzón, las poblaciones de mamíferos (topo, ardilla, nutria, etc…), insectos, etc… más las especies de flora arrasadas junto a los árboles.
http://