Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) denuncia que los recortes en inversiones de las administraciones en la red de carreteras burgalesas están detrás del aumento de la siniestralidad en la provincia. (Septiembre 2013).. (09/09/2013)

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) acusa a las Administraciones Públicas responsables de la red de Carreteras en la Provincia (Gobierno del Estado, Junta de Castilla y León y Diputación Provincial) de propiciar, con sus recortes en las inversiones de obra nueva y mantenimiento en la red viaria burgalesa, el incremento del número de víctimas mortales que se está produciendo en Burgos en 2013 frente a 2012. Los castellanistas burgaleses vuelven a poner sobre la mesa la «alarmante falta de mejoras en las carreteras de nuestra provincia», denunciando que «las cifras hablan por sí mismas, Burgos, año tras año, es una de las provincias que aporta un mayor número de accidentes de tráfico, muchos de ellos con víctimas mortales, a las estadísticas».

Así según informan responsables del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Burgos, en lo que llevamos de año 2013 (y cuando faltan cuatro meses para finalizar el año) han fallecido 25 personas en accidentes de tráfico en las carreteras burgalesas (la Dirección General de Tráfico solo recoge 21 al excluir los atropellos y los fallecidos en los días posteriores al accidente). Durante todo el 2012 fallecieron 18 personas en la red viaria de Burgos, es decir con datos de la DGT, en 2013 llevamos ya el 17% más de muertos que en todo el 2012, mientras que en el conjunto de España se han reducido en un 19%.

Respecto al periodo julio-agosto, el verano de 2013 acaba en España con 235 muertos en las carreteras españolas, un 10% menos que en 2012. Sin embargo, las carreteras burgalesas se han cobrado en el mismo periodo, 11 víctimas mortales, un 120% más que el año precedente.

Los numerosos estudios realizados sobre siniestralidad de carreteras españolas, sitúan siempre a Burgos como una de las provincias con mayor riesgo de mortalidad en accidentes de tráfico en España. Así, concluye el Atlas de Mortalidad de España, de la Fundación BBVA al afirmar que Burgos acumula numerosas zonas con tasas de mortalidad elevadas, o el estudio de la Red Viaria del RACC que alude al gran número de puntos negros de las carreteras burgalesas, o el reconocimiento del Ministerio de Fomento de que el índice de mortalidad de la N-I entre Burgos y Miranda es un 31% más elevado que el del conjunto de las carreteras similares de la red estatal.

Para los castellanistas burgaleses, el paradigma de la peligrosidad en las carreteras de la provincia es la N-1, la carretera con un mayor número de víctimas mortales de Castilla y León y una de las de mayor siniestralidad en el conjunto de España, que lleva dos fallecidos este año, 5 en 2012 y 8 en 2011, y acumulando 140 víctimas mortales desde el año 2000. Sin embargo, ninguno de los gobiernos responsables ha hecho nada eficaz para resolver este problema, pendiente la liberalización del peaje de la AP-1 y retrasadas las obras de mejora en las travesías e intersecciones en la N-I.

Mientras el número de víctimas en accidentes mortales se reduce en el conjunto de España de manera significativa, en la provincia de Burgos la tendencia es la contraria y ello a pesar de la reducción del número de vehículos circulantes por efecto de la crisis, lo cual a juicio de los castellanistas del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se debe a los recortes en inversiones y mantenimiento que padece la red viaria burgalesa, tanto por parte de la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León o el Gobierno Central. La autovía A-12 (Burgos-Logroño) ni tienen fecha de comienzo con enormes puntos negros en el Puerto de La Pedraja y varias travesías, la A-11 del Duero paralizada, la A-73 con un único tramo y señalización deficiente, la carretera a Villadiego CL-626 atascada, la circunvalación de Burgos y de Aranda inacabadas, las carreteras en Las Merindades, llenas de tráfico y puntos negros, las mejoras en los puentes del Canal de Castilla pendientes, y todo ello en una provincia lugar de paso y cruce de caminos entre el Valle del Ebro y la Meseta, entre el este y el oeste peninsular, entre el centro de España y el País Vasco y Francia, tránsito habitual de cientos de miles de viajeros.

Los castellanistas burgaleses acusan directamente a los responsables políticos de la red viaria burgalesa de que los retrasos en las infraestructuras pendientes, los recortes en el mantenimiento de la red viaria existente, la deficiente señalización y la lentitud e incapacidad en la respuesta ante las actuaciones imprevistas, como el corte de un carril en la N-120 a la altura de La Pedraja, son directamente la causa del incremento de la siniestralidad existente en la provincia de Burgos, que aumenta el número de víctimas mortales mientras se reducen paulatinamente en el conjunto de España.

El PCAS-Burgos hace un llamamiento a las instituciones implicadas para que no escatimen esfuerzos para mejorar la red viaria de nuestra provincia, «que cuenta con decenas de puntos negros, malas señalizaciones, firme en malas condiciones y lo que es peor la desidia de nuestros dirigentes que no consideran un problema, las decenas de muertos que cada año se quedan en el asfalto burgalés».

 

http://

Compartir publicación