Como es tradicional la Agrupación Provincial en Burgos del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), el próximo domingo 15 de Septiembre participará en TARANCO DE MENA (Las Merindades) en los actos conmemorativos del 1213 aniversario del Primer Documento en que aparece citada la palabra «Castilla», hecho acontecido en el Monasterio de Taranco de Mena el 15 de septiembre del año 800. En esta ocasión, los castellanistas centrarán sus mensajes en la defensa de la viabilidad del mundo rural castellano, frente a las propuestas de reforma de la Administración Municipal del Gobierno del PP, que prevé la desaparición de las Entidades locales Menores y el recorte de competencias y de su autonomía local a los pequeños municipios; asimismo desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se reclamará el mantenimiento de los partidos judiciales en las comarcas rurales, y muy en concreto del Partido Judicial de Villarcayo.
Los representantes del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) rendirán igualmente un sentido homenaje a la figura de José Bustamante, recientemente fallecido, verdadero impulsor de la recuperación de la memoria de esta fecha histórica, creador de la Asociación de Amigos de Taranco en 1990, impulsor de la reconstrucción de las ruinas del Monasterio de Taranco en 1994, y organizador de todos los Actos conmemorativos del significado de la fecha de la palabra «Castilla» durante más de veinte años. Los castellanistas trasladarán a sus familiares su pésame por esta lamentable pérdida y animarán a los nuevos responsables de la Asociación de Amigos de Taranco a continuar su inestimable labor cultural.
Los castellanistas burgaleses defenderán la mejora de la ordenación del territorio rural castellano, potenciando la comarcalización, garantizando la viabilidad de las pedanías y los pequeños municipios y mejorando la calidad de la prestación de servicios básicos en Las Merindandes (transporte, salud, educación, asistencia a dependientes). Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se seguirán reclamando alternativas económicas de desarrollo endógeno y sostenible para la Comarca, que generen empleo, fijen población y faciliten la instalación de empresas, al tiempo que exigirán que ante el cierre de la central nuclear de Garoña, exista un esfuerzo presupuestario por parte de la administración del Estado en la creación de empleo y de actividad económica en las Comarcas del norte de Burgos, siendo imprescindible mantener el Plan Reindus. Los castellanistas también rechazarán de manera expresa los proyectos de exploración y explotación de recursos de Gas No Convencional mediante Fractura Hidráulica «fracking» en Las Merindades por su potencial de contaminación de aguas y suelos, su negativo impacto sobre el paisaje y el medio ambiente y su incompatibilidad con las actividades tradicionales de la comarca.
Los castellanistas, con este homenaje, recuerdan así el Acta Fundacional del Monasterio de Taranco de Mena, bajo la advocación de los santos Emeterio y Celedonio, realizada por el Abad Vítulo y el presbítero Ervigio, según recoge el notario Lope, el 15 de septiembre del año 800, en documento que cita por vez primera la palabra «CASTILLA», dentro de los primeros momentos de la repoblación altomedieval de la primigenia Castilla. El programa de actos que comenzará a las 11:30 horas, se realizará en coordinación con la asociación «Amigos del monasterio de Taranco»:
– Concentración junto al antiguo Monasterio de Taranco de Mena.
– Pregón de los Amigos de Taranco e Intervenciones del PCAS.
– Exposición de los Santos San Emeterio y San Celedonio.
– Ofrenda Floral junto al Monumento y entonación del Canto de Esperanza.
– Picnic Campestre.
Los castellanistas hacen un llamamiento a todos los castellanos en general, y a la vecindad de la Comarca de Las Merindades en particular, a participar, de forma festiva y reivindicativa, en este acto, con el objeto de potenciar el sentimiento castellanista, y de recuperar nuestras raíces y nuestras señas de identidad como pueblo. Al mismo tiempo, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se criticará el tradicional abandono en que la Diputación Provincial de Burgos y la Junta de Castilla y León, mantienen esta celebración, exigiendo su inclusión como Fiesta de Interés Regional y reclamando la presencia y compromiso de Juan Vicente Herrera y de César Rico con Taranco de Mena y el origen de Castilla.
http://