La formación castellanista, PARTIDO CASTELLANO (PCAS) presentará alegaciones a los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental del Permiso SEDANO Nº 4 para la exploración y posible explotación de pozos por la técnica del fracking (fractura hidráulica) promovido por la empresa BNK. Así mismo, los cargos públicos (un total de veinte, entre concejales, alcaldes pedáneos y vocales en Juntas Vecinales) del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en los municipios afectados directa o indirectamente por este Permiso de Exploración (Merindad de Río Ubierna, Valle de Sedano, Tubilla del Agua y Valle de Santibáñez) que ya han presentado Mociones contrarias al Fracking ante sus respectivos Plenos Municipales, volverán a exigir a sus corporaciones municipales la presentación de alegaciones contrarias a la concesión de los citados Permisos de Exploración. En el mismo sentido se manifestarán las Juntas Vecinales de las seis Entidades Locales Menores que gobierna el PCAS en la zona (Avellanosa del Páramo, La Nuez de Abajo, Las Rebolledas, San Felices del Rudrón, Tablada del Rudrón y Villalbilla-Sobresierra).
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reitera su total rechazo ante la posible explotación de gas en la Comarca de Sedano, por sistemas no convencionales, como la «fractura hidráulica» o «fracking», ante los graves problemas medioambientales y de salud pública que puede ocasionar ésta tecnología. Los castellanistas reclaman que se prohíba esta amenazante y agresiva metodología, al tiempo que desde el PCAS no se solicita no se otorgue ningún tipo de permiso para este tipo de agresión a las comarcas castellanas. Los castellanistas recuerdan que la Comarca de Sedano, afectada por el Permiso de Exploración SEDANO 4 es una zona de elevadísimo valor Ambiental, ubicándose en su entorno el Espacio Natural «Hoces del Rudrón y del Ebro», así como varios LIC’s (Lugares de Interés Comunitario) y áreas ZEPA (zonas de protección especial para las aves) , específicamente incluidos y protegidos por la Red Natura 2000 de la Unión Europea, ecosistemas todos ellos muy vulnerables frente a la exploración y explotación del «gas de pizarra» por las agresivas y contaminantes técnicas del fracking. Así mismo, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) recuerda que toda la Comarca de Sedano está constituída por grandes acuíferos kársticos que almacenan cientos de hectómetros cúbicos de agua dulce de gran calidad, que alimentan numerosos manantiales y los nacimientos de muchos ríos. Estas formaciones hidrogeológicas son muy vulnerables a la contaminación de sus aguas subterráneas, y los productos químicos introducidos en el fracking y la movilización de elementos químicos endógenos propiciada por las perforaciones, deteriorará de manera irreversible la calidad de esta agua.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) exige a la Junta de Castilla y León y a la Diputación Provincial de Burgos un rechazo contundente al fracking en nuestro territorio, especialmente en comarcas de elevado valor natural como Las Merindades, Demanda-Pinares, Ribera del Duero y Bureba. Así mismo los castellanistas ponen de relieve que varias instituciones de provincias limítrofes con Burgos ya han mostrado su oposición a esta técnica, como Rioja, Cantabria o Valladolid, o más lejanas como el Gobierno de Aragón, todas ellas gobernadas por el PP. También han sido ya decenas los municipios burgaleses que se han posicionado claramente contra este medio de extracción de gas, que no genera ningún beneficio para las comarcas afectadas pero que puede provocar unos riesgos sanitarios y ambientales de primera magnitud. Por ello la formación castellanista «solicita a la institución provincial que defienda los intereses de sus gentes, y no los de las grandes empresas del sector».
Burgos es una provincia que tiene un potencial hidráulico, solar y eólico lo suficientemente extenso para asegurar un autoabastecimiento energético basado en las energías renovables, que son a juicio del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) la apuesta de futuro de esta tierra, más que métodos de extracción de combustibles fósiles como el gas, tan agresivos con el medio y la población, que no debieran admitirse. Los castellanistas denuncian que la provincia de Burgos lleva décadas produciendo energía excedentaria para potenciar la industria de otros territorios, sin compensación alguna. Burgos no se puede permitir el lujo de comprometer su futuro mediante un método de extracción peligroso y nocivo para el medio ambiente y la población.
http://