Castilla nos une

Castilla nos une

‘LA ÚNICA MANERA DE ROMPER CON EL LASTRE DEL PASADO ES OPTAR POR TC’. (Mayo’2007). Publicada en Diario de Burgos el 17 de MAyo de 2007. (31/10/2007)

Sabe que carga con una gran responsabilidad y confía en dar la campanada. Pero insiste en que Tierra Comunera ni mucho menos acabará en estas elecciones pase lo que pase.

La encuesta de Diario de Burgos dice que TC no logra representación municipal, ¿Qué le hace pensar que puede estar equivocada?

Hay diversos estudios demoscópicos estos días, algunos nos son más favorables que otros y para partidos que no somos mayoritarios hay siempre más margen de error. La encuesta del 27 creemos que será favorable a los intereses de Tierra Comunera.

Igual las encuestas positivas animan, ¿las negativas son un jarro de agua fría?

Desde hace años, cuando empezamos a trabajar por una opción de corte regionalista-nacionalista en Castilla, sabíamos que iba a ser muy duro así que estamos vacunados contra la adversidad.

¿Por qué es tan difícil que cuaje el castellanismo cuando en otros sitios sin tradición han triunfado opciones regionalistas?

El peso del bipartidismo en Castilla es especialmente fuerte, la pérdida de libertades se produce en el siglo XVI y eso ha hecho que nuestras señas de identidad se hayan perdido. La feroz emigración nos ha privado de casi 3 millones de castellanos a lo largo del siglo XX y también ha pesado. Las organizaciones de carácter regional son débiles en general.

¿Por donde pasan sus aspiraciones para el 27 de Mayo?

Es fundamental recuperar la presencia en el Ayuntamiento de Burgos. En el conjunto de la provincia vamos a tener unos resultados bastante aceptables. En el conjunto de Castilla y León, dentro de la coalición que hemos hecho, estamos entando las bases para un proyecto que rompa el bipartidismo y vamos a tener un crecimiento muy importante.

¿Este crecimiento en la región es el que garantiza la continuidad de TC como proyecto de futuro?

Por supuesto, TC es un proyecto de futuro y ahora la línea estratégica es buscar complicidades con otras formaciones. Esta coalición no es coyuntural, es a largo plazo. Lo que ocurra en el Ayuntamiento de Burgos tendrá importancia porque fue el buque insignia pero en absoluto cuestiona el proyecto de TC.

¿Por qué electorado apuestan?

Por uno plural. Hay un voto castellanista, un voto joven y también una parte que cada vez está más descontenta con el bipartidismo PP-PSOE. En estas elecciones además se da una circunstancia muy especial, y es que las opciones vienen representadas por políticos del pasado, gente que ha sido alcalde en algunos casos durante épocas muy prolongadas y que han aportado todo lo que tenían que aportar a la ciudad, bueno y malo. La única manera de romper con el lastre del pasado es optar por una decisión novedosa que es apoyar a TC.

El voto castellanista o burgalesista está siendo reclamado por partidos como SI o Ciudadanos de Burgos ¿Han perdido los comuneros ese sector exclusivo?

No, porque ni SI ni CIBU son partidos al uso. Yo los definiría como agrupaciones de electores, de descontentos de la derecha más rancia y que no tienen ninguna perspectiva de continuidad, se centran en sus líderes y ahí acaban sus proyectos.

También la queja contra Valladolid ha sido asumida por otras formaciones ¿Es hora de cambiar ese discurso ‘anti’?

TC no apuesta en absoluto por romper la Comunidad Autónoma. Lo que tenemos que hacer es recuperar protagonismo unidos, juntos, pero hay que vertebrar y eso significa descentralizar, comarcalizar y apostar por medios de comunicación públicos que lleguen a todos los ciudadanos. No somos un partido victimista, creemos que Burgos tiene mucho potencial pero sí creemos que PP y PSOE han apostado siempe porque las instituciones estén en Valladolid.

Quédese con una o dos ideas de su programa, con las propuestas estrellas.

Que Burgos asuma el protagonismo que le corresponde en el conjunto d ela región. Es la segunda ciudad, la potencia industrial, la sede del TSJ, sino fuera por Peña seríamos la capita… Y somos el lugar donde surgió la lengua castellana. Por eso la propuesta estrella es que Burgos sea la sede de tres Consejerías en una Comunidad descentralizada.

El PSOE sostiene que olivares le dejó la legislatura hecha al PP ¿Coincide con esta opinión?

No, todos los ayuntamientos al cambiar de equipo de Gobierno tienen proyectos en cartera. Sería impensable que entrara una Corporación nueva y no encontrara expedientes en marcha. Ocurrió y ocurrirá en el futuro.

¿Por qué es esta una campña electoral más apagada que la de hace cuatro años?

Bueno, porque la legislatura 1999-2003 fue mucho más conflictiva y la tensión de la campaña fue inusitada. Esta campaña la estoy viviendo con más tranquilidad.

¿A TC le conviene una participación alta?

Nos gustan las elecciones en las que hay alta participación. Muchos sectores que pueden simpatizar con nuestra formación, como los jóvenes o los desencantados con los grandes partidos es importante que voten y su participación nos favorecería.

¿Condicionará mucho la política nacional?

Aunque RAjoy y Zapatero intentan el discurso de que esto son unas primarias creo que los ciudadanos no se dejarán seducir.

¿Qué resumen haría de la legislatura municipal que ahora acaba?

Ha sido un mandato errático. El equipo de Aparicio tuvo que emplear más de la mitad en saber qué quería hacer y hemos tenido un alcalde que no ha estado satisfecho de serlo, que no ha tenido claro si quería volver a serlo. Y hemos vivido una oposición muy ausente que solo ha despertado el calor de la campaña electoral.

¿Cuál ha sido el gran error del alcalde?

Ser incapaz de dialogar con los burgaleses y con el tejido asociativo para pensar a dónde queremos llevar a la ciudad.

¿Y el principal acierto?

No tirar la toalla a mitad de la legislatura. Toda la ciudad es consciente de que Aparicio estuvo en un tris de no volver a presentarse.

Pida el voto a los burgaleses

Burgos está viviendo una oportunidad histórica de transformación y muchos de sus grandes proyectos acabarán durante la próxima legislatura. Es muy importante que esto se aproveche para dar un salto hacia delante  y para que la ciudad dé un salto de modernidad y defina cuál debe ser su modelo. Desde TC creemos que este modelo debe ser amable con el ciudadano, sostenible, y nuestras propuestas van en ese sentido.

Y para terminar, su pronóstico electoral.

Espero y deseo que haya una importante presencia de Tierra Comunera. No vamos a ir contra nadie sino que buscaremos la colaboración de todos. Nos gustaría un resultado sin mayoría absoluta porque se ha demostrado que estas mayorías son soberbias.

Compartir publicación