Con entrada gratuita, y un montón de actividades paralelas, los asistentes a esta comarca castellana de Aliste, podrán disfrutar de las impresionantes músicas de raíz de La Musgaña (Castilla), Tejedor (Asturies), Balbarda (Castilla), Llangres (Asturies), Som Ibérico (Portugal) y Dazkarieh (Mediterráneo Oriental).
Este año 2004, la segunda edición del Festival Folk de Aliste, tendrá lugar, los días 1 y 2 de Agosto, en la Zona de la Estación de Autobuses de la localidad zamorana de Alcañices. Como en su anterior edición, la entrada es gratuita.
Como dicen sus entusiastas organizadores. Llega el verano y el goce del relax. La II edición del Festival Folk de Aliste, dará paso a espectaculares conciertos y a variadas e interesantes actividades paralelas. En la presente edición, entre otros, contaremos con el placer de escuchar en concierto a grupos como Tejedor (¿será el mejor gaitero del mundo?) o La Musgaña. No olvidéis de apuntar la cita en la agenda
El domingo 1 de Agosto, a las 00:00 horas, el grupo castellano Balbarda abrirá el Festival. Dedicados a la música folk castellana, son capaces de combinar la esencia de lo mas puramente tradicional con tintes de contemporaneidad con sus gaitas charras, gallegas y serranas, flautas, zanfonas, violines, laúd… a estos músicos les encantan compartir escenarios con grupos como Milladoiro, Luar Na Lubre…. Nos preguntamos si estarán mucho más encantados cuando en este festival compartan escenario con La Musgaña… o Llangres.. o Tejedor… lo sabremos aquí, en el Festival Folk de Aliste.
A continuación, en torno a la 1:30, tomará el escenario, el grupo asturiano Llangres, que adopta una clara posición frente a la música tradicional asturiana. Temas propios y tradicionales. Con su último disco «Stura» todavía estamos saboreándolo. Festival tras festival, y ganando concursos a nivel nacional, sin duda se merecieron la fama gracias a estar en el podium en el prestigioso concurso internacional La Boleé des Korrigans del festival de Lorient, ahora tenemos el placer de verlos en directo. Folk asturiano a la carta.
Finalizará la jornada de la madrugada del domingo al lunes, en torno a las 3:00 de la madrugada, el grupo referente del folk castellano: La Musgaña. Sin parar de hacer giras por el extranjero (especialmente por EEUU) por fin llegó lo que todos esperábamos con ansia: en el 2003 aparece su último disco. «Temas profanos», que así se llama, nos lleva a un viaje hacia nuestra herencia cultural plagada de mestizaje, contando con colaboraciones de Joaquín Díaz, Diego Galaz, Sebastián Rubio y Carmen París entre otros.
La noche del lunes 2 de Agosto, a las 24:00 horas, se abrirá con los portugueses Som Ibérica, grupo de raíz étnica con instrumentos acústicos, fusiones diversas con el Fado, el folk portugués, hasta el jazz… una unión entre diferentes músicas. A estos músicos se les podría atribuir como viajantes «empedernidos» por sus actuaciones nada menos que por 4 continentes, y es que actuar en países como Rusia, La India, Mozambique o Sudáfrica no está al alcance de cualquiera. A continuación, y según afirman textualmente los organizadores, el plato fuerte del festival. Tejedor; atentos porque el grupo se ha encaramado por derecho propio en lo más alto del panorama folk estatal gracias a su enorme talento creador y a su espectacular directo. En el 2003 apareció el esperado último disco «Llunáticos». Aclamado en festivales como el de Lorient, de los éxitos de Tejedor podríamos escribir un libro, y es que tendremos la oportunidad de escuchar a uno de los mejores gaiteros del mundo. Un pecado perdérselo, y sólo tenemos una obligación: bailar hasta acabar exhaustos.
A las 3:00 cerrará el Festival el grupo Dazkarieh: jugar con una mezcla de la música con la danza da como resultado este brillante espectáculo. Los ritmos desenfrenados con instrumentos de culturas tan diversas dan una energía con sus sonidos que «engancha» a moverse rítmicamente, como podemos comprobar en su último disco. Fusiones del mediterráneo, norte de Portugal, Galicia, África, Oriente… dan lugar a esta combinación tan exótica y explosiva. Una auténtica exhibición audiovisual.
Además de estas actuaciones, durante los días 1 y 2 se podrán ver además varias charlas y demostraciones de construcciones de instrumentos tradicionales; exposiciones permanentes de instrumentos tradicionales; exposición de fotografía del mundo del folk y proyecciones audiovisuales del folclore.
De entre las actividades, se demostrará lo qué es una brillante lección y exposición sobre etnomusicología: contaremos con la presencia de Alberto Jambrina Leal y Pablo Madrid, coordinador y Director respectivamente de la Escuela de Folklore del Consorcio de Fomento Musical de Zamora, es todo un lujo. Una realidad de una recopilación, difusión y didáctica de la música folk. No os lo perdáis.
Toda la información del II Festival de Folk de Aliste, en una moderna, atractiva y completa página web que podréis encontrar en el dominio: www.festivalfolkdealiste.com