Castilla nos une

Castilla nos une

Aumentan las movilizaciones sociales en Cantabria. (Marzo 2012).. (21/03/2012)

Artículo de opinión sobre la situación social en Cantabria.

Después de las 8.500 personas de todos los ámbitos que salieron a la calle por Santander, en contra de la Reforma Laboral y otras muchas situaciones. Unos días después hubo una cacerolada de alrededor de 200 enfrente de la consejería de Educación. Ese fin de semana 800 manifestantes en Solares, convocados por el PRC, pidiendo el final de las obras de la A-8 hasta Torrelavega.

También ese fin de semana 5.000 convocados (de acuerdo Policía y organizadores) por la Plataforma a favor de la Escuela Pública. Con organizaciones de padres, profesores y alumnos; luciendo muchos de ellos camisetas verdes. Ese jueves 3 concentraciones. Más de 1.000 estudiantes, dentro de una jornada de huelga, con frases como «somos el futuro , no nos deis por culo». Por la tarde 200 afectados por las preferentes de bancos y cajas en Santander. Y semanas después en Reinosa otros 200, de las 15.000 familias afectadas en toda Cantabria, por lo que ADICAE ha abierto sede. Y a la vez alrededor de 3.500 funcionarios en la Plaza de Numancia andando hasta Puerto Chico. Convocados por los 12 Sindicatos de la Administración Pública. Además hay cruces plantadas en varias glorietas para que el tráfico recuerde la situación de los trabajadores de la empresa Teka. Ellos, junto con los compañeros de B3 en Maliaño, Haulotte en Puente San Miguel y Prenatal reunieron a más de 10.000 personas en el centro de Santander. Se oyeron «políticos, banqueros, sois unos cuatreros» y «Gobierno, escucha, Cantabria está en la lucha» entre otros muchos. Pensando y anunciando la Huelga General para el 29 de Marzo.

Mucha gente se está hechando a la calle en las últimas semanas, y la que se avecina. Se sale de casa para mostrar su enfado, su opinión, su indiganción, sus propuestas. Tanto en convocatorias de tipo general como sectoriales .Incluso hay 3 concentraciones en un mismo día, jueves. Y normalmente se sale con un grupo de gente que está de acuerdo. Estos días hay todo tipo de asociaciones: sindicales, de padres, profesionales, de alumnos, obreros de empresas en crisis, políticas, etc. hasta hay un grupo de afectados por los productos preferentes bancarios y de cajas, tan amplio , que han abierto una sede nueva en el centro de Santander. Existen también asociaciones deportivas, gastronómicas, senderistas, culturales, profesionales, festivas, empresariales, de apoyo a enfermos y sus familias, reivindicativas de pueblos ó indicaciones geográficas, ecologistas y otras muchas. El grado de asociacionismo, con su número y cantidad de socios, en relación a la población total, nos da un grado de movilidad social. Hay que pedirle tiempo para reunirse a una persona que esté acostumbrada a sacar tiempo para reunirse. Por eso las sociedades más evolucionadas poseen más cantidad de asociaciones organizadas.

Además en Cantabria hemos oído en los últimos días, que el Presidente de la autonomía Montañesa, dice que andamos mal con los dineros públicos y que está gestionando la miseria. Para ser más gráfico, que estamos desnudos y no tenemos un euro. Tanto mensaje pesimista y circunscrito a lo económico, nos desanima a pedir y exigir. Pero no se habla de derechos y potencialidades de crecimiento, siendo un país del primer mundo ¿Se quiere que vuelvan competencias al Estado ó tal vez ir a privatizaciones?

http://

Compartir publicación