Castilla nos une

Castilla nos une

Burgos y los PGE 2016.

Las enmiendas castellanistas están elaboradas realizando un claro ejercicio de responsabilidad, ya que no suponen incrementar el presupuesto del Estado, sino que detraen dinero de partidas que, en nuestra opinión, son innecesarias, aplicándolas a objetivos mucho más urgentes e importantes. La aprobación de las propuestas del Partido Castellano en el Congreso de los Diputados, supondrían ampliar y mejorar las inversiones que el Gobierno Central tiene previsto llevar a cabo en la provincia burgalesa durante el 2016, con la llegada de 275 millones de euros más para Burgos, sin que ello signifique un incremento del presupuesto estatal ni de la deuda.

En el apartado de infraestructuras, los castellanistas exigimos fondos reales, cuantificados en una partida de 60 millones de euros para los tramos burgaleses de la A-12 “Burgos-Logroño“, autovía de la que aún no se han iniciado las obras y que debiera haberse inaugurado en 2014, así como 40 millones de euros para la autovía Burgos-Aguilar de Campoo en la provincia burgalesa, complementados con otros 10 millones en Palencia, y otros 25 millones para el tramo de la A-11 “Autovía del Duero“ entre Aranda y el límite con Valladolid, muy abandonada en sus tramos burgaleses, por el gobierno de Rajoy. La A-11 es una de las grandes olvidadas de los Presupuestos del PP, a pesar de ser una vía con un gran volumen de tráfico y muchos accidentes. Además, el PCAS pide soluciones al tramo Burgos-Miranda de la N-I, y actuar de inmediato en la N-232, Burgos-Santander, con una inversión de 10 millones de euros, a incidir especialmente en el tramo entre Valdenoceda e Incinillas.

El único apartado donde el PP puede sacar pecho en la provincia de Burgos es el AVE, habilitándose cantidades suficientes para que la Alta Velocidad Ferroviaria, llegue (con años de retraso, eso sí) a Burgos desde Valladolid. Sin embargo los castellanistas criticamos que las partidas destinadas a conectar por Alta Velocidad Burgos con Vitoria, no se ejecutarán, dejando a nuestra ciudad aislada. Así se repetirán las poco ortodoxas prácticas presupuestarias con Burgos del PSOE y el PP, durante los últimos treinta años, en que consignan partidas inversoras para nuestra provincia que muchas veces no se ejecutan ni al 50%.

La otra gran apuesta ferroviaria del Partido Castellano en sus enmiendas a los PGE“2016 del PP, es una opción clara por la reapertura total y el reacondicionamiento integral de la línea férrea directa entra Burgos y Madrid por Aranda de Duero, tanto para mercancías como para viajeros. Consideramos que el potencial geoestratégico de Aranda de Duero depende en gran parte de la reapertura de esta línea férrea convencional, y que su competitividad y rentabilidad, social, económica y ambiental estaría plenamente garantizada con unas inversiones modestas. Así, los castellanistas hemos incluido en nuestro paquete de enmiendas a los PGE“2016, el incrementar la ridícula partida de 700.000 euros que ADIF destina a la contribución estatal al Ramal Prado Marina, por una inversión completa de 30 millones de euros en un solo ejercicio, que garantice la reapertura completa de la línea férrea en Enero de 2017, aportando unas cantidades tan importantes como significativas, que permitirían la reapertura y aseguramiento completo del túnel de Somosierra, la adecuación de las infraestructuras de toda la vía, pequeñas modificaciones en las zonas más problemáticas del trazado, reacondicionamiento de las estaciones operativas, y habilitación del entronque con el Ramal al Polígono Prado-Marina, próximo a ejecutarse. Confiamos en que en la votación de estas enmiendas no vuelva verse en el Congreso el bochornoso espectáculo de los diputados burgaleses del PP votando contra estas propuestas para la Comarca de Aranda y la Ribera burgalesa.

En el ámbito económico, y debido al altísimo nivel de desempleo y desaparición de empresas que padece Miranda de Ebro, el Partido Castellano ha presentado una enmienda para dotar con 30 millones de euros un Plan de Urgente Reindustrialización de Miranda de Ebro y Comarca, con cargo al Programa de Ayudas a la Reindustrialización del Ministerio de Industria.

Completan el catálogo de las cerca de veinticinco enmiendas del Partido Castellano a las cuentas generales del Estado para 2016 partidas para desarrollo rural, que promuevan políticas activas contra la despoblación y el envejecimiento, así como inversiones en mejoras tecnológicas y de comunicaciones en las localidades de la provincia, actuaciones de restauración integral en edificios de valor histórico, artístico y cultural, hoy seriamente amenazados por la ruina y el abandono, mejoras en seguridad ciudadana, incrementos en las partidas sociales, inversiones en educación, sanidad e investigación y desarrollo, y apuestas para recibir más fondos en materia de Aguas, Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería.

Compartir publicación