Castilla nos une

Castilla nos une

CLAMOR EN FAVOR DE LUIS LÓPEZ ÁLVAREZ. (DICIEMBRE 2009).. (31/12/2009)

Saramago y Pacheco Bernuy encabezan las adhesiones que ayer se entregaron en el Registro de la Consejería de Cultura.

Avalada por más de 800 adhesiones que encabeza el Premio Nobel de Literatura José Saramago, ayer se presentó en el Registro de la Consejería de Cultura de la Junta la candidatura del escritor, poeta y humanista leonés Luis López Álvarez a los Premios Castilla y León de las Letras 2010. Al apoyo se suman otros destacados nombres de las letras castellanas como José Emilio Pacheco Bernuy (Premio Cervantes 2009), Gonzalo Santonja (presidente del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua), Antonio Colinas (Premio Nacional de Literatura (1982 y Premio de las Letras de Castilla y León 1999), Luis Antonio de Villena, José Corredor Matheos, Jesús Hilario Tundidor, Félix Grande, Ernesto Escapa y Toti Martínez de Lezea, entre un conjunto de un centenar de escritores de primera fila.

La candidatura de Luis López Álvarez, pretende rendir homenaje, cívico e institucional, a este poeta y humanista berciano (La Barosa, 1930), actualmente profesor en la Universidad de Puerto Rico, y que precisamente en 2010 cumplirá 80 años. Autor de 14 poemarios y de nueve obras en prosa, López Álvarez ha contribuido de forma notable a la toma de conciencia de Castilla y León, no sólo con el poema de ‘Los Comuneros’, convertido en un himno festivo, sino también a través del resto de su obra, sus otros escritos, así como con sus conferencias, discursos y recitales.

El Comité de Apoyo a la Candidatura considera que, tras más de un cuarto de siglo de existencia de los Premios Castilla y León de las Letras, la ausencia de López Álvarez en la nómina de galardonados, «sólo podría explicarse como un largo olvido que urge ya subsanar, como un reconocimiento parcial a alguien que ha contribuido de forma tan decisiva a la gestación de esta comunidad autónoma y a su toma de identidad».

 

 

Saramago viene a decir lo mismo a su manera. «La única perplejidad que me surge está relacionada con el hecho de que no tuviera ya esta distinción: jamás se me pasó por la cabeza que su trayectoria no hubiera sido reconocida con la más alta distinción de Castilla. Y con las de España», dice el Nobel portugués.

En la memoria de méritos de este intelectual, sus promotores recuerdan que ha realizado aportaciones «notables» a la literatura castellana contemporánea, y a notables causas internacionales desde su puesto de alto funcionario internacional de la Unesco.

Entre las 800 adhesiones también están periodistas como Pedro Piqueras o Luis del Olmo, políticos como Octavio Granado -secretario de Estado de Seguridad Social-, Demetrio Madrid -ex presidente de la Junta de Castilla y León-, Ramiro Ruiz Medrano, presidente de la Diputación de Valladolid, Miguel Ángel García Nieto, alcalde de Ávila o José Antonio Labordeta, músicos como Amancio Prada, Eliseo Parra, Ismael, Julia León o La Musgaña, especialistas en folklore como Joaquín Díaz, Manuel Luna, Nuevo Mester de Juglaría o Candeal, historiadores internacionales como Joseph Pérez, ex rector de la Universidad de Burdeos o artistas como el pintor Luis Sáez.

Todos ellos se unen a más de cuarenta profesores universitarios y a más de cincuenta alcaldes de localidades de Castilla y León (apoyados por el pleno del Comité Ejecutivo de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León), entre otros.

(Fuente: El Norte de Castilla)

http://

Compartir publicación