Gerardo Alonso, PCAL. 56 años y natural de Oña. Está soltero y ésta es su primera experiencia política. Licenciado en Historia, trabaja como auxiliar de enfermería.
Arturo Pérez, PSOE. Nació en Oña , tiene 56 años, está casado y tiene dos hijos. Ha sido concejal en el Ayuntamiento del municipio durante doce años.
Demetrio Alonso, IMC. Maestro nacional jubilado, nacido en Rucandio. Tiene 75 años y está casado. Durante 16 años fue alcalde de Oña y cuatro, diputado provincial.
Esta vez, las elecciones en Oña estarán más reñidas que hace cuatro años ya que se ha duplicado el número de candidaturas. Al 22 de mayo concurren cuatro formaciones políticas: PP, PSOE, PCAL e Iniciativa Merindades de Castilla. Diario de Burgos ha invitado a los cabezas de lista a responder a un mismo cuestionario para los que vecinos puedan tomar postura ante la oferta de los candidatos. El representante del PP, José Ignacio Castresana, ha declinado aceptar esta invitación.
¿Qué es lo primero que haría si fuera alcalde?
Arturo Pérez: Hacer un catálogo del estado de los recursos municipales para poder planificar los retos y afrontar las necesidades de los próximos cuatro años. Y de forma inmediata, atender los aspectos que se relacionan directamente con el servicio a los vecinos y vecinas.
Demetrio Alonso: Revisar la situación económica en que se encuentra el Ayuntamiento. Según se encuentre, trataremos de solucionar lo más urgente pues creo que según los tiempos que corren no se puede gastar dinero sin tus ni mus. Soy partidario de no gastar más de lo que nos permita nuestra economía.
Gerardo Alonso: Cumplir con el programa. Lo más sencillo sería aplicar nuestra propuesta de subvencionar los viajes para desplazamientos médicos a la gente mayor y poner un operario municipal en el cementerio. Además, reclamaríamos a la Junta de Castilla y León compensaciones para los vecinos que tienen fincas en el Parque Natural Montes Obarenes.
¿Qué cualidades personales le hacen ser un buen candidato?
Arturo Pérez: No soy yo quien debiera resaltar mis cualidades pero, si he de decir alguna, destacaría que soy demócrata y abierto, comprometido con mi pueblo, con gran conocimiento y cariño por el mismo, con gran ilusión por ser alcalde para cambiar el estilo del Ayuntamiento y afrontar con toda mi dedicación, esfuerzo y sacrificio los retos que a corto, medio y largo plazo tiene este gran municipio llamado Oña.
Demetrio Alonso: Siempre me ha gustado decir la verdad y jamás prometer cosas por el simple hecho de prometer para ganar votos. Yo siempre he prometido y lo sigo haciendo trabajo, lucha por el municipio y estar atento para ver por donde puedo conseguir dinero para hacer lo más necesario para el bien del municipio y sus moradores.
Gerardo Alonso: Creo que sé escuchar a la gente y que soy dialogante.
Háblenos del equipo que le acompaña ya que serían los futuros concejales.
Arturo Pérez: Sinceramente he de decir que es lo mejor que tengo. Un gran equipo, de Oña, responsable, comprometido, unido y con un gran proyecto. Como yo, se van a dejar la piel trabajando para poner a Oña en todos los aspectos como y donde se merece.
Demetrio Alonso: Nuestro equipo está formado por caras jóvenes y por caras de personas ya experimentadas. Las personas mayores con ilusión de luchar por su pueblo y los jóvenes, con mucho interés por hacer todo lo posible por mejorar su pueblo en todos los aspectos pues piensan que ellos son el futuro del municipio y que si ellos no arriman el hombro no lo van a hacer otros.
Gerardo Alonso: Nos ha coordinado Tomás Martínez, que es el que está más metido en política y es representante del PCAL. Es de Pino de Bureba y el que ha formado el equipo. Somos gente que estamos todos interesados en evitar la despoblación de la zona.
¿Cuál es el principal desafío de Oña, desde su punto de vista?
Arturo Pérez: Tenemos muchos desafíos. De manera inmediata, la exposición de las Edades del Hombre que Oña acogerá el próximo año. Un reto por lo que supone de organización y porque será nuestra carta de presentación en el futuro. Este proyecto requiere un intenso trabajo previo: mejorar los servicios, la imagen del pueblo, adecuar los espacios públicos y algo indispensable: conseguir la implicación de todos los vecinos y vecinas de Oña en este proyecto. Y de forma paralela y a lo largo de la legislatura, nos parece transcendental trabajar con la Junta y la Diputación para dar una salida al antiguo monasterio. La rehabilitación del edificio y el uso posterior comportará empleo, fijará población y consolidará Oña y su entorno como destino turístico. Mi grupo y yo nos pondríamos a trabajar desde el instante mismo de la toma de posesión.
Demetrio Alonso: Atender a nuestros vecinos en sus demandas como por ejemplo arreglar los remisores de televisión y radio. También procurar crear empleo y estar atentos para todo lo que se pueda hacer en beneficio de nuestros vecinos.
Gerardo Alonso: Evitar la despoblación es prioritario. Para ello, proponemos que se exija a las empresas que realicen trabajos para el Ayuntamiento que contraten a gente del pueblo, de la zona y favorecer a los empresarios establecidos en Oña rebajando tasas fiscales para prestarles una pequeña ayuda.
¿Qué cree que puede hacer en cuatro años por el municipio?
Arturo Pérez: Puedo y voy a conseguir cambiar el estilo de gobierno del Ayuntamiento, para que éste sea más democrático, más cercano, más transparente y más receptivo; mejorar la gestión económica, la gestión de los recursos y la gestión de los servicios de los catorce pueblos que componen el municipio y transformar su imagen con el fin de que sea más atractivo para las personas que viven aquí, para las que nos visitan, para que se instalen nuevos habitantes y para atraer inversiones que ayuden a paliar la despoblación galopante que tenemos.
Demetrio Alonso: Como ya he dicho anteriormente, Demetrio Alonso no promete hacer esto o lo otro; solamente promete trabajo, ilusión y estar atento a lo que pueda suceder y realizar.
Gerardo Alonso: Desarrollar el programa. Lo más sencillo sería subvencionar viajes para consultas médicas y conseguir que las ayudas que anuncie la Junta de Castilla y León queden fijadas por escrito, que no se queden en promesas que se ajusten a que este año no hay o este año se tienen que rebajar.
Si usted gobierna, ¿qué directrices marcarán su gestión?
Arturo Pérez: Siendo importantísimo lo que he expuesto antes, el objetivo central y al que vamos a dedicar los principales esfuerzos mi equipo y yo será la atención a los vecinos y vecinas del municipio, tal como se recoge en las propuestas de nuestro programa electoral: atención a los mayores, a las familias y a los jóvenes. Vamos a estar todos los días a su disposición para solucionar cualquier problema en el plazo más breve de tiempo.
Demetrio Alonso: Las mismas que pongo en mi programa: lucha, tesón e ilusión.
Gerardo Alonso: Yo vivo en Oña y trabajo en Oña. Dedicaré todo el tiempo necesario y haré un trato directo con la gente para tratar de solucionar los problemas que vayan surgiendo.
Si se ve obligado a pactar con otros grupos para gobernar, ¿con qué criterio escogerá ‘compañero de viaje’?
Arturo Pérez: Estamos convencidos de que los habitantes del municipio aspiran a un cambio en el Ayuntamiento de Oña y nuestras propuestas presentan ese cambio, por tanto entendemos que van a depositar su confianza mayoritaria en nosotros. No obstante entendemos que la responsabilidad de trabajar por el pueblo es de todas las personas que salgan elegidas entre los grupos políticos que se presentan a estas elecciones, por tanto estaremos abiertos a la colaboración de todos. De no ser así y en el caso de tener que pactar, lo haremos con aquellos grupos que se acerquen más a nuestro estilo de entender el municipio y al contenido de nuestro programa.
Demetrio Alonso: Hasta que no llegue el momento, no comento. Sí me gustaría decir que una de las causas que nos ha animado a acudir a las votaciones ha sido que queremos que nuestros pueblos estén gobernados por vecinos censados en el municipio y vivan en él y que no nos los impongan por ser fieles a nuestras ideas.
Gerardo Alonso: El que más se ajuste a nuestro programa en el incluimos ideas como crear una concejalía de pedanías.
El candidato del PP, José Ignacio Castresana, ha sido invitado para participar en esta entrevista pero ha declinado la oferta
(Fuente: Diario deBurgos)
http://