Castilla nos une

Castilla nos une

¡Devolvednos nuestro río! (Noviembre 2013).. (29/11/2013)

El pasado 9 de abril fue firmado el llamado Memorándum del Tajo, por el cual queda determinada a ser transvasada al Segura la mayor parte de la masa hidrográfica de la cuenca del río.

Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) comprendemos que esto es un grave atentado contra Castilla y el resto de territorios por los que discurre el cauce natural del río, así como contra los intereses ecológicos, sociales y económicos de todas estas regiones.

Nos oponemos a este Memorándum que oficializa una situación de expolio que se extiende desde décadas atrás, y pedimos el cese de dicha situación por las siguientes razones:

Cuestión ecológica: entendemos que no se puede condenar al río Tajo a un nimio caudal mínimo que no llega a una ligera parte de lo que es su estado natural.
Por todos los desastres naturales que se vienen dando por el estado actual del río Tajo, como la desaparición y muerte masiva de la fauna fluvial por razón de la suciedad, la baja cantidad de agua y la falta de oxígeno de la misma.
Por la insalubridad de las aguas tanto del río Tajo como de sus afluentes por razón de la falta de caudal y de la contaminación vertida en los cauces fluviales.
Por la situación precaria y en progresiva desaparición de los hábitats naturales ribereños, derivada de la disminución del caudal del río Tajo a mínimos que impiden la supervivencia de dichos hábitats.
Por la desertización del territorio bañado por el río Tajo a causa de la disminución de su caudal.

 

Cuestión social: Comprendemos que esta situación asienta una marginación y relegación de unas regiones con respecto a otras, contribuyendo a la desigualdad y digresión de autonomías en unas de primera y otras de segunda categoría.
Por el sentimiento de agravio de los territorios de la vía fluvial del río Tajo al ver secuestrados los recursos naturales que son propios de sus regiones.
Por la evidencia de que los recursos hidrográficos transvasados con empleados en una inversión económica que se aparta de los territorios del cauce natural del río Tajo.
Por la legitimación de esta situación de desigualdad y agravio apelando a una solidaridad que no se ve agradecida ni correspondida, y que entendemos que es más necesaria entre las regiones del cauce natural del río Tajo.
Por los problemas de entendimiento y diplomáticos con nuestros vecinos portugueses, con quien compartimos el lecho fluvial del río Tajo, derivados por el estado actual del río.

Cuestión económica: Entendemos que el río Segura es un río caudaloso como tantos otros de la vertiente mediterránea, por lo que el transvase desde el río Tajo es algo innecesario para cubrir las necesidades básicas de la población de Murcia o Valencia.
Por la destinación lucrativa de los recursos hídricos del río Tajo en la industria balnearia, en la recreativa-deportiva en diferentes ámbitos y en otras actividades que no cubren ninguna necesidad básica de las poblaciones de Murcia o Valencia.
Porque hay una producción desmesurada de cultivos regadíos, los cuales, por otra parte, no son receptarios de la mayor parte de los recursos hídricos transvasados desde el río Tajo.
Por la gran cantidad de cultivos de regadío ilegales que se benefician de los recursos hídricos del río Tajo.
Por el derroche de gran cantidad de los recursos hídricos transvasados desde el río Tajo que se desaprovechan y se pierden.

En los territorios del cauce natural del río Tajo: Por la progresiva desaparición de huertas que utilizaban el agua del río Tajo en su entorno geográfico.
Por la falta de todo tipo de regadíos en el cauce fluvial del río Tajo y la condenación a una agricultura de secano, en caso de existir.
Por la ausencia de actividad económica derivada de un uso local y coherente de los recursos hidrográficos del río Tajo.
Por la despoblación sufrida en buena parte de los territorios del cauce natural del río Tajo, en la que influye esa ausencia de actividad económica y de medios de producción y crecimiento que afecta a estas regiones.

Por lo anteriormente expuesto, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) secundaremos toda actividad e intención de denuncia del estado del río Tajo y brindaremos nuestro apoyo a toda organización cuyo fin sea la defensa de nuestro río común, como venimos haciendo desde hace tanto tiempo.

 

.

http://

Compartir publicación