Artículo de opinión sobre Cantabria.
Teka se desangra, la factoría de cocinas y electrodomésticos va a poner en la calle con un ERE a 198 trabajadores. Es aproximadamente la mitad de la plantilla en la fábrica «joya de la corona», que es rentable. La patrocinadora del equipo Real Madrid en otros tiempos, se recorta por deslocalización hacia Turquía. Con cinco fábricas en España y alguna en el extranjero, el empresariado ha decidido dar el tijeretazo en la fábrica de Santander. Ello a pesar de esfuerzo de los trabajadores y el apoyo claro de todas las instituciones.
Ante esta situación y otras más generales, alrededor de 8.500 personas se manifestaron contra la Reforma Laboral. Pero el Gobierno de Cantabria además añade su Plan de Ajuste: implantación del céntimo sanitario con la subida de 4,8 céntimos en los combustibles (el máximo permitido), recorte dejando en la mitad las empresas públicas, subida del canon de saneamiento, despidos, reducción de sueldos, aumento de la horas lectivas de profesores en enseñanzas medias, supresión del Consejo Económico y Social…..
También hay vida cultural, se han puesto plazos a la creación de zona museística en la Plaza Porticada. Escribíamos hace años que una carpa blanca vergonzosa tapaba las excavaciones de restos de muralla medieval y otros restos más actuales. Los materiales de relleno elevaron la altura sobre el nivel de la ría que daba al mar, quedando enterrados múltiples construcciones medievales, modernas y contemporáneas. Lleva así 5 años, tres de ellos cerrada y anegándose en las tormentas. Se ha encargado el proyecto al arquitecto José María Pérez-Peridis- de procedencia palentina, que propone un castillete para bajar en ascensor, junto a una urna transparente para las escaleras. Veremos para cuando. Además la Biblioteca Central Cantabria ha preparado la exposición «Los paisajes de Delibes», recreación fotográfica de los paisajes de las novelas de Miguel Delibes. Son fundamentalmente de León; y también de Palencia, Burgos y Cantabria.
Con unas instantáneas rememorando la época de las fotografías en blanco y negro hechas por Maite Puente. En ese espacio acondicionado de la antigua fábrica de tabacalera, se refleja el entorno costumbrista del campo castellano.
http://