Castilla nos une

Castilla nos une

DOSCIENTOS CASTELLANISTAS ACOMPAÑAN LA REIVINDICACIÓN DE TIERRA COMUNERA A FAVOR DEL PATRIMONIO EXPOLIADO EN BARCELONA. (Mayo`2005). . (22/11/2005)

La reclamación castellana en pro de la Devolución del Patrimonio Castellano Expoliado reunió el pasado domingo 22 en Barcelona a más de doscientas personas que llevaron su reivindicación ante el Museo Marès y la sede de la Generalidad Catalana.

La empresa que desde hace más de un año promueve TIERRA COMUNERA (TC) para reclamar la devolución del patrimonio cultural y artístico “expoliado” de los pueblos castellanos ha obtenido un impulso importante, con los actos reivindicativos realizados el pasado fin de semana en Cataluña. Así lo ha manifestado Luis Marcos, secretario general de la formación comunera, al término de las concentraciones que protagonizaron ayer en Barcelona primero ante el Museo Marès -en donde cerca de 600 piezas de arte procedentes de Castilla (más de doscientas de las cuales están expuestas) y más tarde frente al Palacio de la Generalidad de Cataluña.

«Pensábamos que iban a ser concentraciones meramente testimoniales con la presencia de poco más de una veintena de responsables políticos de TC», confesó Marcos, pero los manifestantes tanto en una como en otra concentración se acercaron a los dos centenares, cifra que fue calificada como de muy positiva. «Nos hemos visto sorprendidos porque ha habido bastante gente que ha llegado desde Castilla por sus propios medios y de castellanos que residen en Barcelona que se han sumado a nosotros», informó, manifestando que «Se han acercado a estar con nosotros y a mostrar su solidaridad y como algunos desconocían el asunto, hemos tenido que hacer una labor didáctica, no sabían que había museos en Cataluña que tenían obra procedente de Castilla y desconocían por completo las condiciones en las que se las llevaron», aportó Marcos.

En torno a las 12:00 del pasado domingo 22 de Mayo, comenzaron a reunirse en el exterior del Museo Marès de Barcelona, situado en pleno barrio gótico de la ciudad condal, los primeros castellanistas portando pendones cuartelados y banderas moradas de Castilla; al mismo tiempo numerosos informadores tomaban posiciones en las proximidades de la entrada al citado museo catalàn, dependiente del Ayuntamiento de Barcelona y que alberga el mayor conjunto de obras de arte castellanas en el mundo, que se encuentra fuera de Castilla. A las 12:30, hora de comienzo de la concentración, eran ya más de dos centenares las personas que abarrotaban la pequeña plaza que da acceso al Museo Marès, concentrándose tras varias pancartas que reclamaban la Devolución del Patrimonio Castellano Expoliado, enarbolando decenas de banderas castellanas o alzando carteles y pancartas reivindicativas. La concentración, que se prologó durante aproximadamente media hora, comenzó con gritos coreados por los asistentes, del tipo: «Devuelve Maragall el tres por ciento cultural», «Supieron aprovecharse del hambre de Castilla» o «Maragall devuelve el patrimonio cultural», que fueron algunos de los lemas más coreados, junto a otros como “Con Villalaba y Herrera, los retablos se nos llevan”, “La Iglesia de Tubilla, es parte de Castilla”, “Los fondos del Marès a Castilla otra vez”, “Maragall porqué callas, devuélvenos las tallas”, “Con más comuneros, nos robarían menos”, “Vaya cara más dura, la Virgen a Puentedura”, “Aunque haya muchas vallas, nos llevamos las tallas”, etc…

A continuación, intervino, Luis Marcos, secretario general de TIERRA COMUNERA (TC) que explicó a los asistentes al acto y a los numerosos curiosos que rodeaban a los concentrados, el significado de esta acto reivindicativo, analizando la ilegitimidad del expolio de obras de arte que padecieron los pueblos castellanos durante los años cincuenta y sesenta, la descontextualización y carencia de significado museístico de las piezas castellanas expuestas en Museos catalanes, y la necesidad de resolver su devolución, con el objeto de que Castilla y sus pequeños pueblos expoliados recuperen su dignidad, su identidad y las piezas artísticas que fortalecen su cohesión y vinculación comunitaria. Del mismo modo, Marcos criticó la pasividad de la Junta de Castilla y León y de los partidos mayoritarios de Castilla, PP y PSOE, ante esta reclamación, que defienden en solitario TIERRA COMUNERA (TC), un pequeño grupo de alcaldes castellanos y algunos intelectuales y gentes del ámbito cultural.

Entre los asistentes al acto, podían distinguirse al secretario provincial de TC en Burgos y alcalde de Caleruega, José Ignacio Delgado, al secretario provincial comunero de Madrid, Nicasio Salcedo, y a destacados castellanistas de Burgos, Palencia, Madrid y otras provincias castellanas. Estaban también presentes los alcaldes comuneros de Tubilla del Agua, Alfonso Padilla y de Moradillo de Sedano, José Franco, así como concejales castellanistas de Aranda de Duero, Caleruega, La Revilla, Torquemada, Magaz, Valle de Santibáñez, Tubilla del Agua, Briviesca y otras localidades. Representantes de varias casas regionales castellanas en Cataluña, se hicieron presentes igualmente en el acto reivindicativo.

Tras media hora, los concentrados se desplazaron a la Plaza de San Jaime, repitiéndose los gritos y las consignas frente a la sede de la Generalidad de Cataluña, en donde los responsables de TC registraron un escrito en el que se vuelven a recoger las razones de esta reclamación y se plantea un procedimiento efectivo para la devolución de estas piezas a sus lugares de origen. «Se trata de otro escrito más, otro de tantos, en el que explicamos cómo se las llevaron y el hambre que había en los pueblos de Castilla lo que, a nuestro juicio, es absolutamente ilegítimo y, además, irregular si estudiamos las compraventas que se hicieron», reiteró Marcos.

En este sentido, el secretario general de TC reiteró que «los mismos argumentos» para la devolución de los documentos catalanes del Archivo de Salamanca «se pueden aplicar a este museo» y se mostró «muy descontento» con el Gobierno de Castilla y León, porque «mira para otro lado» y «no tiene política de negociación» para la recuperación del patrimonio. Para el responsable nacionalista, es «sorprendente» que esta reclamación «la estemos haciendo algunos ayuntamientos, un partido político extraparlamentario y unos cuantos ciudadanos y no la Junta».

Los castellanistas han valorado muy satisfactoriamente estos actos, que contribuyen a sensibilizar a la sociedad castellana y a la catalana, sobre la magnitud y significación del expolio artístico padecido por las diferentes comunidades castellanas. Además los comuneros realizaron entrevistas el sábado 21 de mayo, en Barcelona, con representantes de todos los partidos políticos con representación en el Parlamento de Cataluña, buscando su complicidad para estudiar procedimientos que faciliten la Devolución del Patrimonio Castellano expoliado a Castilla.

Compartir publicación
Logo Partido Castellano - Tierra Comunera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y la página de cookies.