Castilla nos une

Castilla nos une

El 20-D y el Castellanismo.

En la reunión que mantuvo el Concejo Nacional del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), su máximo órgano entre Congresos, el pasado 8 de noviembre en Segovia, se acordó por amplia mayoría y sin votos en contra, no presentarse en las próximas elecciones generales del 20 de diciembre de 2015. Los castellanistas valoramos las dificultades que la Ley Electoral impone a las formaciones minoritarias para concurrir a las elecciones generales (recogida obligatoria de avales o nula presencia en los medios de comunicación públicos) y el desgaste que supone la acumulación de citas electorales en el presente año 2015, así como el control absoluto del debate político entre un puñado de partidos, lo que dificulta no sólo los trámites electorales en sí sino las probabilidades de hacer llegar con éxito, en este momento, sus mensajes a los votantes.

Los castellanistas creemos que en el proceso de recuperación de la identidad de Castilla, como territorio, como pueblo y comunidad de gentes que compartimos historia, cultura, realidad y proyectos comunes, la presencia activa de Castilla en los diferentes comicios electorales es esencial. Por eso, dada la escasa idoneidad de concurrir en solitario a los comicios del 20 de diciembre, sondeamos la posibilidad de participar en alguna de las coaliciones que nos invitaron a dialogar, finalmente desestimamos desde el PCAS nuestra participación en las mismas, al no reflejar ni en sus programas ni en su acción política, medidas específicamente diseñadas para ser aplicadas en Castilla. No encontramos en ese ámbito, potencialmente colaborativo, propuestas que luchen contra la despoblación y el envejecimiento del medio rural, ni plantean aspectos básicos de cohesión territorial y social que permitan avanzar hacia una sociedad y un territorio castellano próspero. En una palabra, Castilla no interesa políticamente y eso implica que social y económicamente les resulta intrascendente a todos los contendientes en las inminentes Elecciones Generales.

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha demostrado en numerosas ocasiones su apertura y diálogo con otras formaciones políticas, como en las pasadas elecciones europeas en las que se presentó en la coalición “Primavera Europea” que obtuvo un Eurodiputado, que ha sido y está siendo el portavoz de numerosas propuestas europeas del castellanismo político que representamos. Nos hubiera gustado compartir cartel con nuestros socios de Compromis, Chunta Aragonesista, EQUO y Por un Mundo más Justo, ofreciendo al conjunto de España un proyecto de regeneración democrática, de lucha contra la corrupción, de recuperación económica social y solidaria, de desarrollo sostenible y ambiental, de vertebración de España, a través de la diversidad de sus pueblos, y del reconocimiento específico de Castilla como elemento insustituible, pero no ha podido ser, porque cada uno de nuestros socios ha priorizado el intentar maximizar sus réditos electorales inmediatos, sobre otras visiones, más románticas, pero también más quiméricas en la España de hoy.

Aunque se habla de la “nueva política”, y en ocasiones todos nos hemos ilusionado con que un cambio y una verdadera democracia eran posibles, lo cierto es que ni los partidos más tradicionales ni sus marcas blancas promovidas por ellos mismos representan nada nuevo, y sobre todo, nada que pueda mejorar la vida de los más desfavorecidos ni proteger sus derechos, ni fortalecer sus libertades. Estos partidos no representan a Castilla ni a los castellanos, tan solo nos utilizan y no tendrán ningún reparo en sacrificar nuestros intereses alegando falsos intereses generales, tienen una falta absoluta de visión política y de estado, y tan sólo intentan salvar sus «chiringuitos» de poder e influencia.

No podemos los castellanistas apoyar, ni por activa ni por pasiva, al bipartidismo construido por el PP y el PSOE, culpable del olvido, marginación y degradación de Castilla y lo castellano. Tampoco es posible, para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), mirar con la menor simpatía a los nuevos agentes políticos emergentes mediáticamente, ya sean Ciudadanos o Podemos, con propuestas alejadas de la realidad cotidiana, que evidencian un total desconocimiento de nuestra Castilla, y que a lo que aspiran únicamente es a repartirse los jirones del bipartidismo, para seguir haciendo la misma clase de política, eso sí, descaras y sonrisas mucho más amables para aquella parte de la población, desgraciadamente mayoritaria, que observa la política como un mero espectáculo, no como un reto de participación y compromiso, donde todos debemos actuar como actores, no como espectadores.

Si no encontramos opciones políticas merecedoras de nuestro voto, aunque fuera con la nariz tapada, y si el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) no presenta candidaturas a las elecciones generales del 20 de diciembre… ¿qué hacemos? Quienes estamos comprometidos con el castellanismo político, somos lo suficientemente pragmáticos como para no reconocer la bondad de un sistema donde se desarrollen comicios, más o menos libres, sobre otros sistemas donde incluso algo tan básico no está reconocido. Por ello, no consideramos la abstención como una opción válida (aunque la respetamos); así que los castellanistas reclamamos de nuestros afiliados, simpatizantes y votantes que el domingo 20 de Diciembre depositen en las urnas de votación al Congreso y al Senado, su voto EN BLANCO. 

Pero la vida política del castellanismo no finaliza con las Elecciones Generales de 2015. El día después los problemas de Castilla y de los castellanos seguirán lamentablemente tan vigentes y actuales como hoy mismo, y desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) nos comprometemos a seguir gestando alternativas viables para nuestra tierra, y a esa misión convocamos a nuestros afiliados y simpatizantes. A ello os instamos a todos, a continuar trabajando con fuerza en los próximos 4 años difundiendo las propuestas castellanistas, en las que un país mejor, más igualitario, más democrático y más cohesionado sea posible. Trabajando por una Castilla mejor, más unida y coordinada, que pueda vertebrar una España en pie de igualdad con el resto de comunidades que la forman, mediante un diálogo constitucional en el que todos los territorios puedan tener la misma voz, en lugar de sólo aquellos que pretenden mantener privilegios y poder por encima de los derechos de sus habitantes.

Continuaremos trabajando para que Castilla pueda incrementar su presencia en las instituciones en los próximos años, y para que nuestra continua presencia en ayuntamientos castellanos desde el comienzo de la democracia sea suficiente requisito para poder presentarse en solitario a las elecciones generales o europeas para defender sus propias propuestas, que ofrezcan soluciones a las verdaderas necesidades de nuestra tierra y nuestro pueblo. El castellanismo federalista, integrador y solidario que representa el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), seguirá trabajando durante y después de estas elecciones generales como siempre ha venido haciendo, ofreciendo alternativas netamente castellanas a los problemas de nuestra gente, de nuestro territorio y del resto del estado español.

(Artículo de Luis Marcos publicado en burgosconecta.es)

Compartir publicación