El Ayuntamiento de Borobia (Soria) ha acordado oponerse a la declaración de Bien de Interés Cultural de la iglesia parroquial de dicho municipio «Nuestra Señora de la Asunción» en el pleno extraordinario de mayo al que no pudo asistir la concejala castellanita del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) Anunciación Crespo
El Ayuntamiento de Borobia considera que la declaración de dicha iglesia como Bien de Interés Cultural “supondría, sin lugar a dudas, un grave inconveniente tanto para el crecimiento de la población como para la rehabilitación de los edificios de la localidad, por los excesivos costes que ello puede representar”.
Otra de las razones esgrimidas para dicha oposición es que “a esta corporación no se le ha informado sobre los beneficios e inconvenientes que la declaración puede representar para el edificio y su posterior mantenimiento”, según consta en el acta del pleno extraordinario de mayo. La iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción ha sufrido un importante expolio desde los años sesenta, tanto en su ornamentación y elementos arquitectónicos como en las valiosas tallas situadas en su interior, llegando, incluso, a desaparecer la rica verja de hierro, de altura considerable , que separaba el altar mayor del resto del templo.
El último elemento en desaparecer, en 2009, fue una valiosa campana de cobre, de 400 kilos y un metro de diámetro, que llevaba varias grabaciones en su contorno, incluido el nombre de la campana o del párroco de la iglesia. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción data del siglo XVI
La iglesia parroquial de Borobia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción está situada sobre un promontorio sobre el que domina la entrada por el norte a la localidad. Obra de principios del siglo XVI de estilo gótico, presenta una nave de proporción esbelta con bóvedas de crucería con terceletes y combados y capillas en los laterales. A los pies de la nave principal sobre un arco rebajado, se sitúa el coro y al lado de la epístola, un púlpito con tornavoz de yeso trabajado con formas geométricas.
La privanza del caballero castellano Àlvaro de Luna, tiene una relación íntima con la historia de esta villa, ya que al morir ajusticiado en la plaza de Valladolid, y entregar al paje de la familia de Los Morales de Soria su anillo de sellar, en supremo gesto de su espíritu dadivoso, su familia, no es postergada sino que recibe distinguidas y señaladísimas mercedes del rey D. Juan, otorgándose a D. Pedro y a D. Carlos de Luna, sus hermanos, condestables de Castilla, la villa de Borobia con su dehesa de Tablado
En esta iglesia se encuentra el Mausoleo de la familia de «los LUNA». A estos Mariscales se debe la construcción de la magnifica iglesia de la Asunción de Nuestra Señora a los Cielos, y en ella se exigieron a la Curia Diocesana el derecho a enterramiento, por lo que en la parte del evangelio, a la altura del altar mayor, se halla un Mausoleo de piedra de la familia de “los Luna” cercado de una artística verja de hierro del siglo XIV coronada de escudos de las consortes.
En el interior, aún se conserva el pavimento con lanchas o losas de piedra esculpidas con imágenes, nombres y fechas de los enterramientos que se hacían en las iglesias durante el siglo XVIII. En el lado del evangelio a la altura del altar mayor destaca el sepulcro de la familia de «los Luna» de rica decoración en piedra y con rejería del siglo XIV. La iglesia conserva en su interior, a ambos lados de la nave central un conjunto de ricos y valiosos retablos entre los que destaca el situado en el altar mayor. En el exterior, la iglesia nos presenta una imagen rotunda sin ningún elemento decorativo, con grandes muros de sillarejo bien escuadrados a modo de sillares, solamente interrumpidos por los contrafuertes y coronado por sencilla cornisa. Destaca el volumen de la torre campanario con cinco cuerpos divididos por sencillas líneas de imposta y la entrada con pórtico con tres arcos de medio punto de trazas renacentistas que acoge la portada igualmente renacentista con arco de medio punto y edículo.
http://