La respuesta del Ministerio es meridianamente clara: «no existe actualmente ningún proyecto que contemple el traslado el Museo a ningún otro emplazamiento«. Esta respuesta, pese a la polémica que diversos sectores políticos y culturales de la ciudad continúan alimentando, es una grata noticia que desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo no podemos por menos que celebrar.
No obstante, para esta formación castellanista existe un pequeño fleco que no es tan buena noticia para la permanencia indefinida del Museo del Greco en su actual y renovada instalación. Según la respuesta ofrecida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para la creación en su día de la Casa y Museo del Greco, se aceptó por Real Orden de 27 de abril de 1910, la donación realizada por el Marqués de la Vega Inclán para que el edificio sirviera de Museo «a las obras del pintor cretense», aunque «no se estableció que el inmueble únicamente pudiera albergar un Museo del Greco».
En cuanto a la creación de una ruta permanente por los distintos Espacios Greco de la ciudad, con entradas unificadas y acuerdos estables con los propietarios de los distintos Espacios, particulares e Iglesia católica principalmente, por lo que también se interesó el PCAS en sus preguntas parlamentarias, el Ministerio de Cultura afirma en su respuesta que en caso de que la misma se planteara en la ciudad, «se analizará el correspondiente proyecto y se prestará la colaboración oportuna».
Los castellanistas toledanos esperan que estas respuestas ministeriales zanjen de una vez las polémicas ideas sobre el traslado del Museo de Santa Cruz y a las nuevas salas del Convento de Santa Fe, planteado por la Junta de Comunidades en varios ocasiones, y que a la vez sirva de acicate para la creación de una ruta permanente por los «Espacios Greco» de la ciudad, de una manera unificada y estable entre todos los propietarios de los citados espacios, que sirva de impulso al turismo cultural de calidad que la ciudad necesita.