Castilla nos une

Castilla nos une

EL PARTIDO CASTELLANO DE MADRID (PCASm) ACOGE CON SATISFACCIÓN LA COLABORACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES DE CASTILLA Y LEÓN Y MADRID EN LA SIERRA DE GUADARRAMA. (Febrero 2010).. (17/02/2010)

El PARTIDO CASTELLANO de Madrid (PCASm) acoge con satisfacción la colaboración entre las Comunidades de Castilla y León y Madrid para declarar Parque Nacional la Sierra de Guadarrama pero desconfía del interés real de ambos gobiernos autonómicos en proteger dicho entorno de forma efectiva.

 

Para el PARTIDO CASTELLANO de Madrid, el acuerdo que firmaron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, para que 32.000 hectáreas de la Sierra del Guadarrama sean declaradas parque nacional es el camino correcto para este y otros muchos temas que repercuten a los castellanos de Madrid y de Castilla y León.

 

Sin embargo, nos parece un error que los correspondientes Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) en una y otra vertiente de la Sierra, no se hayan coordinado y se hayan llevado de forma separada. Además, el recurso presentado al PORN de la Comunidad de Madrid ante los tribunales por Ecologistas en Acción y las múltiples protestas que ha levantado en diferentes colectivos afectados no hacen más que profundizar nuestra desconfianza ante la actitud del Gobierno Regional, la cual venimos denunciando desde hace años [VER Histórico al final del comunicado].

 

Por fin en Noviembre de 2009 los castellanistas del PARTIDO CASTELLANO de Madrid (PCASm) podíamos felicitarnos porque cuatro años después  la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera,

firmaron en el Monasterio de El Paular, en Rascafria, un protocolo de colaboración para  impulsar la declaración de Parque Nacional de Guadarrama ante el Gobierno central.

 

Un acuerdo que llegaba después de que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobara tras mas de cinco años en estudio el texto definitivo del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama con el rechazo de la oposición, grupos ecologistas y del PARTIDO CASTELLANO de Madrid (PCASm), que sigue viendo en el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid, y en de la Junta de Castilla y León, intereses y falta de voluntad para proteger la sierra de Guadarrama dejando desprotegidas, sin regulación y abiertas a la especulación urbanística importantes y emblemáticas  zonas de este paraje.

 

El PARTIDO CASTELLANO de Madrid (PCASm) quiere recordar las palabras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid en las que los gobiernos tienen la obligación de garantizar “que esta maravillosa naturaleza y este patrimonio natural heredado del siglo pasado se pueda preservar para nuestros hijos, nuestros nietos y los hijos de nuestros nietos”.

 

El PARTIDO CASTELLANO de Madrid (PCASm) no está en contra de la práctica de los deportes de invierno en la Sierra del Guadarrama ni de la viabilidad de las estaciones de esquí para disfrute de los castellanos, ya sean de Madrid o de Castilla y León, pero no admitimos que estos núcleos se conviertan en focos de especulación urbanística que acaben con el propio entorno que los hacen tan emblemáticos para todos los que disfrutamos de ellos.

 

Por eso, pedimos que se articulen las figuras de protección necesarias para asegurar un desarrollo sostenible del puerto de Navacerrada y Valdesquí. 

 

El PARTIDO CASTELLANO de Madrid (PCASm) quiere aprovechar para reclamar una vez más  la reactivación del Consejo de Comunidades Castellanas que firmaron los presidentes de Castilla y León. Castilla-La Mancha y Madrid, como órgano de colaboración entre comunidades. Esta colaboración resulta vital para que los intereses del conjunto de los castellanos no queden en suspenso indefinidamente hasta que algunos políticos se dignen dialogar en la infinidad de temas de interés común que nos envuelven y que cuya solución es imposible de forma aislada sin los acuerdos necesarios con el resto de Castellanos, y para que tampoco dependa el progreso de Castilla del color político de sus diferentes comunidades.

 

 

[Histórico del posicionamiento del PCASm]

En febrero de 2006 los castellanistas  de Madrid pedían a la presidenta regional la rápida aprobación por el consejo de gobierno regional del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN)  y exigían por lo tanto el cumplimiento de su promesa en la que prevalecería el medio ambiente sobre el urbanismo.

 

Los castellanistas se preguntaban entonces si al Partido Popular (PP) y a la presidenta regional, les interesaba que la Sierra del Guadarrama fuera declarada Parque Nacional, o lo que  les interesaba realmente era/es seguir permitiendo desarrollos urbanísticos que perjudicaran a la mayoría de los ciudadanos y beneficiaran solo a unos pocos.

 

Proponíamos una serie de medidas para evitar que la presión urbanística terminase de arruinar uno de los espacios de mayor valor ecológico de Castilla:

 

1º-La paralización de los planes de crecimiento en los municipios afectados como forma  de limitar el crecimiento urbanístico.

2º- La inclusión de El Escorial y el monte Abantos en la zona de máxima protección y en lugar de la denominada de paisaje protegido.

3º-La consideración del valle de Lozoya y Rascafria como parque nacional y no

     regional.

4º- Permitir la participación de grupos ecologistas, partidos y otros colectivos en la elaboración de documentos y normativas referida al medio ambiente.

5º- Exigir al Gobierno de la Comunidad y a su presidenta Esperanza Aguirre una clara voluntad política de protección de la Sierra del Guadarrama.

6º- La aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Guadarrama (PORN) en su  vertiente Segoviana.

 

En junio de 2006 expresábamos nuestra preocupación por la propuesta  del Gobierno regional, para convertir la Sierra del Guadarrama en Parque Nacional, al  considerar que  no se  protegía  adecuadamente  esta zona verde frente a los nuevos  desarrollos  urbanísticos  que amenazaban y  ponían en peligro a estos ecosistemas. Creían entonces que  en esta propuesta  se  reducía la protección en el territorio circundante y el grado de protección existente en  el Parque  Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y en el Parque Natural de Peñalara.

 

Desde las filas castellanistas se acusaba al Gobierno regional de la Comunidad de Madrid de falta de voluntad para proteger la sierra del Guadarrama, por crear nuevas figuras de protección que rodeaban el perímetro del parque y de crear asimismo, el de Paisaje Protegido del Monte Abantos, dejando fuera de la zona de máxima protección el Escorial y el monte Abantos.

http://

Compartir publicación