El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) presentará ante la Mesa de las Cortes de Castilla y León y ante la Ejecutiva de la Federación Regional de Municipios y Provincias, una propuesta de Ley de Entidades Locales Menores de Castilla y León (Pedanías), al objeto de que se garantice la pervivencia de estas formas administrativas tradicionales del municipalismo en nuestro territorio, se establezca de manera clara su marco de competencias y sus relaciones con los Ayuntamientos a los que pertenecen, así como que se defina su financiación y los procedimientos de gestión de su patrimonio.
Los castellanistas del PCAS, son sensibles al fuerte rechazo que ha generado entre la población del Medio Rural castellano y del conjunto de España, la propuesta del Gobierno del PP de Rajoy de suprimir estas figuras administrativas municipales, características de medios rurales dispersos y tradicionalmente olvidados por las diputaciones provinciales y las administraciones regionales y estatal. Los integrantes del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) recuerdan que las Entidades Locales Menores o Pedanías son figuras básicas, tanto para la prestación de servicios en los núcleos poblaciones más pequeños como para frenar los procesos de despoblación y envejecimiento de la población rural castellana, y los integrantes de sus Juntas Vecinales no suelen cobrar retribución alguna.
Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se recuerda que con la posible eliminación de las pedanías, no se eliminará ninguno de los graves problemas del ámbito administrativo español, pero se creará un complejo caos en cientos de ayuntamientos y miles de pueblos del conjunto de España. Castilla y León es la comunidad autónoma más afectada, ya que cuenta con 2.114 de las 3.723 pedanías del conjunto de España. Solo en Burgos existen 652 Entidades Locales Menores, especialmente en la Comarca de Las Merindades.
La Propuesta de Ley de Entidades Locales Menores de Castilla y León que el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) trasladará en breve a la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León y a las Cortes de Castilla y León, pretende cubrir el vacío jurídico y la insuficiente cobertura legal que estas figuras administrativas tienen en la actualidad, donde tanto su existencia como su gestión se encuentra pobremente establecida. Los aspectos en que más inciden los castellanistas son:
Garantizar la pervivencia de las ELM viables, donde exista suficiencia económica, y voluntad social y cívica de continuidad.
Profundizar en mecanismos de gestión democráticos de las Pedanías, favoreciendo la participación directa de los vecinos.
Establecimiento de un procedimiento administrativo más transparente y eficaz, adaptado a la realidad de estas pequeñas localidades, donde las funciones de Secretaría-intervención sean prestadas por personal técnico.
Redefinir el ámbito de competencias de las Entidades Locales Menores, así como articular su relación con el Municipio al que pertenecen.
Establecimiento de Reglas Objetivas sobre la Financiación de las Entidades Locales Menores, cuantificando el porcentaje de participación en los ingresos del Ayuntamiento, además de la gestión de sus propios recursos.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) rechaza por tanto la desaparición de las Juntas Vecinales, reclama una Ley Específica para las mismas y pretende que estas formas milenarias de gobierno municipal se modernicen, potencien su cercanía a la ciudadanía, gestionen mejor sus recursos y sus propiedades, y contribuyan a frenar la despoblación, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos que viven en los núcleos de población más diseminados. Esta propuesta de Ley de Entidades Locales de Castilla y León, será igualmente trasladada a la Federación Regional de Municipios de España, al objeto de que aquellas otras Comunidades Autónomas que cuenten con esta figura administrativa municipalista puedan coordinar la legislación y pervivencia de las mismas.
http://