Los castellanistas han incluido esta propuesta en su programa electoral, que recoge de esta manera la reclamación de la propia Universidad de Burgos, que también solicita esas titulaciones.
El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (TC-PCAS) urge a la Junta de Castilla y León la implantación en la Universidad de Burgos de los Grados en Medicina, Farmacia y Fisioterapia, dada la demanda social de estas titulaciones, como medida de potenciar el Área de Ciencias de la Salud de la UBU y por el enorme impacto económico, en materia de empleo y en I+D+i que supondría en la ciudad de Burgos y que los castellanistas cifran en unos 65 millones de euros.
Desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) insisten en la histórica reclamación de Medicina para Burgos dada la escasez de profesionales sanitarios: en Castilla y León harán falta 4.000 médicos en los próximos 10 años, y 25.000 en el conjunto de España; 1.000 plazas del MIR se cubren cada año con solicitantes extranjeros; por cada plaza ofertada para estudiar medicina en Castilla y león, hay 15 solicitudes sin acceso; medicina es la titulación más demandada por los jóvenes burgaleses que van a estudiar fuera. Castilla y León es la Comunidad más envejecida y dispersa de toda la Unión Europea, generando una creciente demanda de asistencia sanitaria por parte de la población.
La Universidad de Burgos (UBU), su sociedad, su ciudad y su tejido industrial reúnen los requisitos para la implantación en Burgos de las titulaciones de Medicina, Farmacia y Fisioterapia. Cuenta ya con una Facultad de Ciencias de la Salud que actualmente imparte los grados de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de Terapia Ocupacional y de Enfermería y el Máster de Seguridad Alimentaria, posee un nuevo Hospital Universitario, el HUBU, más los cercanos hospitales de Miranda de Ebro y Aranda de Duero, próximamente inaugurará el Centro de Biotecnología Alimentaria (CIBA), y tiene las instalaciones adecuadas para su ubicación en el antiguo Hospital Militar.
La creación de una Facultad de Medicina en Burgos, para el PCAS, no es una mera petición académica, sino que su impacto socio-económico directo e indirecto la convierten en un factor capaz de generar riqueza. Daría un fuerte impulso a la UBU actualmente estancada en el número de nuevos alumnos, mejoraría sensiblemente la atención sanitaria y generaría un tejido industrial nuevo en torno a la biomedicina y la biotecnología, que junto al sector farmacéutico (Glaxo) y la cosmética (L“Oreal), sería muy importante para la ciudad y su provincia. Medicina y Farmacia para Burgos supone, más profesionales sanitarios, más investigación y desarrollo en Ciencias de la Salud y el desarrollo de un tejido productivo de gran competitividad y alto valor añadido.
Para el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), la apuesta por Medicina, Farmacia y Fisioterapia es una prioridad estratégica de primera magnitud para Burgos y su Universidad, pues incrementarían significativamente, tanto el prestigio como el número de alumnos de la UBU, catalizarían una activa cooperación Universidad/Empresa en el área farmacéutica y biomédica, y mejorarían la calidad de la prestación sanitaria en la ciudad y la provincia.
Los castellanistas consideran que el constante rechazo de la Junta de Castilla y León a nuevos estudios de Medicina, Farmacia y Fisioterapia en Burgos, obedece al interés por mantener el Campus Universitario de Burgos, en su formato más encorsetado, y por frenar el potencial desarrollo de un pujante tejido industrial biotecnológico en la ciudad de Burgos.