Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ante el 36º aniversario de la Constitución Española reclama su reforma para adaptarla a las reivindicaciones de la ciudadanía. (Diciembre 2014).

Los castellanistas queremos, en primer lugar, destacar los valores del diálogo, el encuentro y el acuerdo, que permitieron dejar atrás viejas rencillas de la Historia de España, para poder articular una convivencia democrática en común, así como la recuperación de las libertades ciudadanas y de las identidades de algunos de los pueblos que hoy constituyen la España Plural y solidaria.

 

Tras 36 años de vida, el texto constitucional muestra en muchas de su partes claros síntomas de agotamiento que se ven agudizados por la actual crisis no sólo desde el punto de vista económico, sino también desde el ámbito social, territorial y político, cuestiona un modelo democrático cada vez más corrupto y alejado de la ciudadanía, unas instituciones ineficaces y despilfarradoras, y un sistema bipartidista, que parece llegar a su fin, más preocupado por su perpetuación mediante la alternancia entre el PP y el PSOE que por resolver los problemas y los anhelos de la ciudadanía.

Por otro lado, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) denunciamos la actual situación que condena a Castilla y los castellanos, a la desaparición de su identidad y a la imposibilidad de forjar un proyecto común castellano dentro de un proyecto solidario y verdaderamente plural y federal para España, alejado de los privilegios y desigualdades entre territorios que propugnan los dirigentes de los partidos mayoritarios. Según reza el fuero de Sepúlveda «nadie es más que nadie en Castilla», así nosotros, los castellanistas, queremos hacer de dicho lema una máxima para el proyecto común de todos los pueblos de España, iguales en derechos y deberes.

Es por ello, que ante la citada conmemoración, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), nos posicionamos por la Reforma de la Constitución Española en los siguientes términos:

  • Profundizar los mecanismos democráticos en su contenido, avanzando hacia una sociedad más participativa, más transparente, más respetuosa con todos los derechos fundamentales de las personas y más exigente frente a la corrupción. Así mismo defendemos el establecer una efectiva separación de poderes, garantizando la independencia real del Poder Judicial. Eliminación de las Instituciones carentes de función real efectiva, como el Senado.
  • El blindaje constitucional de los derechos sociales (asistencia sanitaria de calidad, acceso a la educación, acceso a una pensión digna, servicios sociales, ayudas a las personas dependientes, derecho efectivo a la vivienda y al trabajo..) para que dejen de estar expuestos a los intereses tanto de los poderes políticos como de las presiones de los sectores económicos más privilegiados.
  • El reconocimiento de Castilla, mediante la unidad institucional entre las actuales 5 comunidades castellanas (Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha), dentro de un proyecto federal para una España Plural, con igualdad de derechos y obligaciones con el resto de los pueblos del Estado, y estableciendo de forma detallada el reparto competencial entre las diferentes Administraciones (central, territorial y local).
Compartir publicación