Los datos de la Encuesta de Población activa (EPA) conocidos el pasado viernes no dejan lugar a ninguna duda, las medidas propuestas por los grandes partidos (PP y PSOE) y la Unión Europea no funcionan, sólo consiguen aumentar el paro, precarizar las condiciones laborales y empobrecer a la población. Es patente la ineficacia de las administraciones en la promoción de políticas de desarrollo socio-económico, que generen riqueza productiva y empleo.
La reforma laboral impuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy, y con Juan Vicente Herrera como «palmero», además de potenciar el despido, en lugar de la contratación, atenta directa y sustancialmente contra los derechos y la dignidad de los trabajadores.
«Ha quedado claro, que después de más de tres años de crisis las medidas propuestas por PP y PSOE no consiguen sacar a ni a España ni a nuestra provincia de la crisis, ha llegado la hora de cambiar de políticas, y de políticos», afirmaron los castellanistas.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha criticado en reiteradas ocasiones la pasividad de las instituciones para adoptar medidas que dinamicen el mercado de trabajo en esta provincia, y exige la materialización de estrategias que activen la economía burgalesa y la creación de empleo. «Somos conscientes de las dificultades, causadas en buena parte por la clase dirigente, ahora nos encontramos con un Ayuntamiento de Burgos casi en quiebra por las caras e innecesarias actuaciones de los últimos mandatos y una Diputación que liquida sus escasos recursos en su propio funcionamiento».
Sin embargo, el PCAS, propone como soluciones una decidida y necesaria apuesta por los sectores económicos con más potencial de crecimiento en nuestra provincia, de mejora de la competitividad, y de creación de empleo, como son las nuevas tecnologías, las energías renovables, así como aquellos sectores que incluyan más formación, investigación, desarrollo e innovación. Y el primer impulso debe llegar desde las administraciones.
PCAS-Burgos propone articular un Plan de Desarrollo Socio-Económico en el ámbito provincial, que potencie las industrias ligadas a la transformación de las materias primas castellanas, el aprovechamiento de los recursos hídricos, la producción de energía y el potencial humano que suponen nuestros jóvenes, los mejor formados de toda nuestra historia, que por desgracia abandonan, a cientos, nuestra provincia año tras año.
Para los castellanistas otras de las soluciones pasan por incrementar la creación de empleo en los sectores de las nuevas tecnologías, el medio ambiente, el desarrollo rural, la transformación de materias primas y la valorización de nuestro patrimonio monumental, cultural, histórico-artístico y etnográfico.
Desde el PCAS se solicita a sindicatos y organizaciones de trabajadores una mayor sensibilidad con la problemática específica del territorio castellano y con su identidad, al tiempo que se invita a afiliados y simpatizantes de la formación castellanista, a participar en los actos, manifestaciones y eventos convocados por las diferentes fuerzas sindicales para conmemorar el primero de Mayo.
http://