Los castellanistas consideran impresentable que los diputados Sandra Moneo, Gema Conde y Máximo López hayan rechazado en bloque las 21 enmiendas presentadas por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) que mejoraban con 275 millones de euros los Presupuestos Generales del Estado para 2015 en la provincia de Burgos. Es preciso recordar la responsabilidad de las enmiendas del PCAS, al no haber incrementado el gasto público en un solo euro, financiándose en base a recortar partidas de gastos suntuarios, propaganda, actuaciones innecesarias y prescindibles, fondos de contingencia e imprevistos, y partidas para actividades no clasificadas que habitualmente esconden enormes fondos para uso discrecional y arbitrario de los diferentes ministerios, o recursos que finalmente no se ejecutan.
Las enmiendas rechazadas por el PP (y en las que otros partidos como UPyD se han abstenido, pese a no haber tenido capacidad para presentar una sola enmienda que beneficie a nuestra provincia) suponían para Miranda de Ebro y su zona de influencia inversiones por valor de 68 millones de euros, al entender que los contenidos de los PGE’2015 del gobierno de Rajoy para Miranda de Ebro son una auténtica estafa, ya que nuevamente destinan solo migajas, a un territorio que lleva soportando décadas de olvido y marginación, tanto en el área de infraestructuras de comunicación como en el terreno de la economía industrial, pilares básicos de la personalidad de la ciudad de Miranda de Ebro.
Las enmiendas de los castellanistas, conscientes del excesivo tráfico que circula por la N-I Burgos-Miranda, y de su altísima siniestralidad (la mayor de Castilla y León), exigían dotar con 8 millones de euros un fondo de descuentos en el peaje de la AP-1 o «peaje blando» para usuarios habituales de esta autopista de pago, así como para vehículos pesados, con el objetivo de desviar parte del tráfico de la N-I a la AP-1 en espera de su rápida liberalización, tras haber padecido dos injustificadas prórrogas de su concesión. También en el ámbito de las infraestructuras, otra enmienda del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclamaba una partida adicional de 20 millones de euros a los presupuestos de ADIF-Alta Velocidad, destinada específicamente al tramo de AVE entre Burgos y Miranda, para dar un impulso necesario a la conexión por Miranda del AVE de Burgos hacia la Y Vasca (la adjudicación de los proyectos de obra data de 2009), ya que los 210 millones de euros destinados al AVE en la provincia de Burgos, lo son prácticamente en su totalidad, solo al tramo Burgos-Venta de Baños. También presentaba el PCAS una enmienda al presupuesto de ADIF dotando con 10 millones de euros, la construcción de la primera fase de la Estación de Ferrocarril de Alta Velocidad de Miranda de Ebro (Burgos) y su conexión con Vitoria, Burgos y Valle del Ebro.
En el ámbito económico, y debido al altísimo nivel de desempleo y desaparición de empresas que padece Miranda de Ebro, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) proponía una enmienda para dotar con 30 millones de euros un Plan de Urgente Reindustrialización de Miranda de Ebro y Comarca, con cargo al Programa de Ayudas a la Reindustrialización del Ministerio de Industria.