La aprobación en la tarde de ayer del nuevo modelo de financiación de las Comunidades autónomos del régimen general (no olvidemos que el País Vasco y Navarra siguen gozando de un modelo de financiación distinto y privilegiado, pese a que la Constitución dice que todos los españoles somos iguales) por parte del Consejo de Política Fiscal y Financiera y con el voto favorable del Gobierno de Castilla-La Mancha, supone un agravio para la financiación de Castilla-La Mancha y significa la perpetuación de un modelo financiero que ha situado a esta Comunidad en el furgón de cola de los índices de desarrollo en cuanto a PIB, situación de la que no va ser posible salir con este nuevo sistema.
Pese a que no se ha hecho público el reparto concreto de los 11.000 millones de euros adicionales que ha prometido el Gobierno, las cifras conocidas no hacen ser optimistas sobre cuánto de ese dinero adicional llegará a Castilla-La Mancha, una Comunidad con graves déficits estructurales, con un índice de riqueza el PIB del 76,9% del PIB nacional, a años luz del 117% del PIB que tiene Cataluña, la comunidad más beneficiada en ese reparto. Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Castilla-La Mancha denunciamos la insuficiencia que supone que unos 500 millones de euros (el 4,54% del total) se destinen a Castilla-La Mancha, una de las tres comunidades más pobres de España, mientras Cataluña, una de las más ricas del país, se ha asegurado 3.855 millones (el 35% del total). Este partido castellanista considera que el culpable de esta diferencia de reparto entre las comunidades pobres y ricas no es otro que el PSOE, y en el caso de Castilla-La Mancha el culpable directo es el Secretario General del PSOE de CLM y Presidente Autonómico, José María Barreda. Es evidente que los dirigentes socialistas catalanes y andaluces, los otros grandes beneficiados, han sabido defender sus intereses mucho mejor que los castellanos, lo cual nos produce a la vez una sana envidia por la firme defensa que hace Cataluña de sus intereses y una frustración creciente por el nulo peso de Castilla-La Mancha en la política nacional.
Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Castilla-La Mancha, las comparaciones efectuadas en base a tres parámetros como son el número de habitantes, la superficie territorial y la densidad de población (algunos de los parámetros que, según anunció en su día el Presidente Barreda, se iban a usar como cálculo y que beneficiaban claramente a Castilla-La Mancha) sobre lo que recibirá Castilla-La Mancha y lo que recibirá Cataluña dejan en clara evidencia que el Presidente Barreda no ha luchado lo suficiente por nuestra tierra y que, además, pretende engañarnos al decir que es un buen sistema de financiación y que nuestra comunidad ha salido beneficiada. Los cálculos realizados sobre el fondo adicional, tomando estos tres parámetros, no dejan lugar a dudas de en qué situación queda Castilla-La Mancha, la pobre y entregada, frente a Cataluña, la rica cuyos políticos saben luchar por sus intereses:
· El número de habitantes: A cada uno de los 7.364.078 catalanes les corresponde la cantidad de 523,48 euros en este reparto. Superior a los 244,72 euros que les correspondería a cada uno de los 2.043.100 de castellano-manchegos censados en el último padrón.
· La superficie territorial. En cada uno de los 32.113,39 kilómetros cuadrados de superficie que tiene Cataluña se podrán invertir 120.043 euros frente a los 6.921 euros que podremos gastar en Castilla-La Mancha en cada uno de los 79.462,11 kilómetros cuadrados.
· La densidad poblacional: Cataluña tiene una densidad de población de 229 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que significa que cada kilómetro cuadrado recibirá en este reparto 119.876,92 euros frente a los 6.362,72 euros que nos corresponde a cada kilómetro cuadrado de Castilla-La Mancha, en función de los 26 habitantes que viven de media en él.
Para este partido castellanista, es evidente que, se mire como se mire, Castilla-La Mancha, situada en el furgón de cola de las Comunidades Autónomas, sale pésimamente parada del nuevo reparto financiero. Es cierto que llegará más dinero, porque se reparte más dinero, pero también es cierto que ese dinero de más no nos dejará mejor que estábamos, pues si hasta ahora recibíamos el 5% de los fondos estatales, ahora recibiremos el 4,54% de los fondos complementarios, lo que no nos permitirá superar nuestro pésimo índice de PIB nacional. Eso por no citar que, tras este acuerdo apoyado por Castilla-La Mancha, es muy difícil que se aprueben los artículos del nuevo y alicorto estatuto de autonomía que preveían una financiación adicional para que CLM se acercara a la media del PIB español. Es evidente que catalanes y andaluces han sabido defender sus intereses, pero que Barreda ni sabe ni puede hacerlo.
http://