Los responsables provinciales y locales en Miranda de Ebro, del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) hoy jueves 30 de Mayo en la Casa de Cultura de Miranda de Ebro, han criticado en Rueda de Prensa el abandono en que se encuentra la Colegiata de Valpuesta, la falta de operatividad de la Fundación Valpuesta y han realizado varias propuestas relacionadas con la potenciación de Valpuesta como origen de la lengua castellana, al tiempo que se ha analizado el impacto económico que tendría sobre Miranda de Ebro, la potenciación de esta ciudad como integrante del eje de la enseñanza de castellano a extranjeros y del turismo cultural de la lengua castellana.
Desde esta formación castellanista (PCAS) se denuncia el abandono en que está la Colegiata de Valpuesta y su entorno y la pasividad de las administraciones a la hora de consolidar este conjunto y potenciar este lugar como «Cuna del Castellano», al encontrarse los documentos más antiguos escritos en lengua castellana dentro de los «Cartularios de Valpuesta» remontándose los más antiguos al año 804. Los castellanistas mirandeses denuncian que a pesar de mucha «palabrería oficial» la Junta de Castilla y León aún no ha acometido la reforma del interior de la Iglesia, muy aquejada por los efectos destructivos de sus numerosas humedades (algo imprescindible una vez acometidas las reformas del claustro y necesario para ejecutar el Plan Director de Rehabilitación Integral de la Colegiata de Valpuesta), ni se ha avanzado en la Declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de este conjunto histórico, artístico y cultural de primera magnitud.
Los responsables del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), critican la incapacidad y desinterés del ejecutivo regional y de la Diputación de Burgos, ante la parálisis en que está sumida la Fundación Valpuesta, tras más de tres años de su creación, sin ejecutar ni uno de los 23 proyectos anunciados en su día, y sin dar cuenta del estado de ejecución de los 80.000 € de capital fundacional, y sin conseguir integrar a ningún nuevo patrono (solo figuran la Diputación y la Universidad de Burgos), reclamando el PCAS la inclusión de la Junta de Castilla y León, Ministerio de Cultura, la Asociación Amigos de Valpuesta, del Ayuntamiento de Miranda de Ebro y de la Real Academia de la Lengua.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) también reclama a la Fundación Valpuesta un mayor protagonismo en el fomento del castellano como recurso del turismo cultural, articulando tras la disolución de la Fundación Camino de la Lengua Castellana, su colaboración con San Millán de la Cogolla (La Rioja), Santo Domingo de Silos (Burgos), Valladolid, Salamanca, Ávila y Alcalá de Henares (Madrid) en la promoción conjunta del importante patrimonio que ofrece esta ruta, tanto literario y lingüístico como arquitectónico, artístico, gastronómico y paisajístico.
Los castellanistas del PCAS también han reclamado la incorporación de la localidad de Miranda de Ebro al eje de la enseñanza del castellano para extranjeros y del turismo cultural de la Lengua Castellana, algo que contribuiría a juicio del PCAS-Miranda a desarrollar iniciativas de dinamización económica y creación de empleo vinculadas a los vectores de desarrollo singulares de la Comunidad de Castilla y León como son el Patrimonio Cultural, el Medio Natural y la Lengua Castellana. Para ello Miranda de Ebro cuenta con una situación privilegiada, siendo un nudo de comunicaciones clave en las conexiones entre el Cantábrico, el Ebro y el Duero, y articulando el contacto entre el centro peninsular y Europa. Miranda se sitúa en el eje cultural Bilbao-Madrid y su proximidad a Valpuesta, Cantabria, La Rioja y Burgos, hacen de Miranda de Ebro un entorno adecuado para liderar las actuaciones e iniciativas relacionadas con el «Origen de la Lengua Castellana». Entre las iniciativas del PCAS-Miranda, está la creación de centros para la enseñanza del castellano a extranjeros, su participación en la formación de profesores de castellano para extranjeros, potenciar el papel de Miranda en la industria del «turismo del Castellano» a través de rutas literarias de autores y de obras y de lugares históricos vinculados a la Lengua. En concreto los castellanistas mirandeses proponen que Miranda de Ebro sea la sede de la «Ruta de los orígenes de la Lengua» (Valpuesta, Taranco de Mena, Oña y norte de Burgos, San Millán de La Cogolla, Valdegovía y Valderejo, Comillas, Valderredible,…). Así mismo los castellanistas exigen la Creación de un Instituto de Estudios del Origen del castellano en la propia localidad de Valpuesta, como reiteradamente ha mencionado la Junta de Castilla y León sin hacer nada al respecto.
http://