Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo denuncia el abandono absoluto en las rotondas de los centros comerciales del Polígono y pide soluciones eficaces para los malos olores del barrio. (Agosto 2010). (27/08/2010)

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo, ha denunciado por medio de su Secretario General y portavoz en Toledo, Pedro Manuel Soriano, el absoluto abandono en que se encuentran las distintas rotondas que se sitúan en la Calle Río Guadiana, en las entradas y salidas de los Centros Comerciales Luz del Tajo y Fusión. Estas vías, con el interior de las rotondas absolutamente abandonadas y llenas de maleza, son transitadas a diario por cientos de ciudadanos que acuden a realizar sus compras en estos centros comerciales de la ciudad, con la pésima imagen que esto supone. Estas rotondas contrastan enormemente con el verde césped que luce la rotonda de Boladiez con Guadiana y Vía Tarpeya, lo que acentúa todavía más el lamentable estado del resto de rotondas. No hay que olvidar que el sofocante calor que sufre la ciudad los últimos días aumenta el riesgo de incendio y que la maleza que cubre estas glorietas junto al intenso tráfico que soportan hace más sensible aún esta zona. Por otro lado, el trabajo que está llevando a cabo Tragsa en la zona de parque periurbano que rodea esta calle, es un nuevo contraste con estas abandonadas glorietas.

Por otro lado, el “nuevo anuncio” referente a la solución de los malos olores en el barrio del Polígono, no puede ser calificado por este partido castellanista más que como una “nueva foto” de los políticos locales para lavar su mala imagen y su nula efectividad en este asunto. Por desgracia, llevamos tantos años oyendo que la solución a este problema es inmediata, que ya los vecinos del barrio no se creen nada de lo que les diga el PSOE, IU o antes el PP. De hecho, estos partidos tienen la “costumbre” de prometer una cosa en la Junta de Distrito y cumplir la contraria en el Ayuntamiento. La solución más eficaz a este problema pasa por cumplir estrictamente la Ley, que dice que una depuradora o una instalación industrial no puede encontrarse a menos de dos kilómetros de una zona residencial, distancia que en ningún caso se cumple en el barrio del Polígono, ni respecto a la EDAR, ni respecto a las industrias que generan el resto de malos olores: la fábrica de piensos y los mataderos. No olvidemos que en el caso del vertedero y la planta de compostaje del barrio de La Legua se ha puesto encima de la mesa todo el dinero que ha hecho falta para “sacar” de allí unas instalaciones que se encontraban en la zona bastante antes de que se empezaran a construir la mayoría de las urbanizaciones, y que costó en su momento más de 1.000 millones de pesetas, fiasco económico del que nunca nadie ha querido hacerse responsable. Si en La Legua se ha buscado la solución de “sacar” los olores del barrio, ¿qué impide que se haga lo mismo en el Polígono? ¿o es que el Ayuntamiento diferencia por “categorías” a los vecinos dependiendo del barrio en el que viven?

http://

Compartir publicación