Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo pide a Toletum Visigodo y al Ayuntamiento una apuesta coherente por la excavación de Vega Baja. (Mayo 2010). (22/05/2010)

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo quiere mostrar una vez más su firme defensa del patrimonio de la ciudad y apostar por una gestión coherente del patrimonio histórico, hecho al que no nos tienen muy acostumbrados el supuesto bipartito de izquierdas, PSOE-IU.

Recientemente hemos podido ver en la prensa de la capital castellana declaraciones por parte del máximo responsable de IU, el concejal Aurelio San Emeterio, acerca de la empresa pública Toletum Visigodo, en las que proponía la creación de una Fundación tras la destitución del gerente Eduardo Aragoneses y el traspaso de sus funciones al consejero delegado, Diego Peris, que además deja la dedicación exclusiva a la empresa que hasta ahora tenía. Así, para el vocal del Comité Ejecutivo Nacional del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) y portavoz en Toledo, Daniel Gómez, “la postura adoptada por IU en estos momentos es totalmente oportunista, máxime cuando estamos a un año de las elecciones municipales. Además, las declaraciones del alcalde, el señor García-Page, afirmando que no habrá ningún cambio más en Toletum Visigodo, muestran la falta de entendimiento que hay en el bipartito en materia patrimonial. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se mostró desde un principio favorable a la creación de una fundación donde se agruparan las distintas administraciones y participaran los más importantes grupos culturales de la ciudad, así como estamentos científicos que aportaran sus conocimientos en la materia. Por desgracia, se apostó por un  modelo de empresa que está más dedicada a la construcción de infraestructuras o al negocio inmobiliario que al plano cultural y a la explotación del yacimiento arqueológico, que deberían ser sus principales fines y objetivos.”

 

Los castellanistas realizamos un balance de las últimas noticias que han rodeado a la empresa pública Toletum Visigodo y la conclusión a la que llegamos es que, tras los problemas económicos que sufre (o bien la mala gestión económica que les ha llevado a cambios tan drásticos como despedir al gerente), los ceses, las distintas opiniones de IU y PSOE, nadie se preocupa de lo más importante: excavar el yacimiento. Toletum Visigodo se ha dedicado más a realizar obras urbanísticas y a gastar dinero en “macrocongresos” y grandilocuentes publicaciones, realizando un trabajo arqueológico más que discreto en el yacimiento. Esto se debe a la falta de implicación de la empresa y de los dirigentes políticos, y no al duro esfuerzo de los trabajadores que han participado en el yacimiento, llegando hasta donde les han dejado.

 

Por lo tanto, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) espera que de una vez por todas se empiece a trabajar de verdad en el yacimiento Vega Baja, que básicamente es lo que los toledanos queremos. Los ciudadanos de Toledo han mostrado su interés por el yacimiento y por la cultura visigoda en particular, llenando las jornadas de puertas abiertas y asistiendo masivamente a las diferentes exposiciones que se han realizado. Por consiguiente, lo mínimo que se debería esperar por parte de las administraciones es hacer un guiño a la sociedad toledana en particular y a la castellana y española en general, y poner en verdadero valor un yacimiento único, cosa que cada día vemos más difícil y complicada. No se puede dirigir una empresa de este calibre y un yacimiento de esta magnitud sin una dedicación exclusiva al mismo. Quizá ha llegado el momento de que la Empresa Toletum Visigodo cambie su orientación empresarial hacia un modelo donde prime la historia, la cultura y la arqueología, en lugar del urbanismo, la arquitectura o el negocio inmobiliario “puro y duro”.

 

Por último, esperamos que por fin el máximo responsable de la empresa pública Toletum Visigodo, Emiliano García-Page, deje a un lado los glamurosos arquitectos, las edificaciones vistosas en que quiere convertir el futuro museo y centro de investigación, y promueva de verdad la excavación mayoritaria en el yacimiento. Así conseguirá dar trabajo a personas de distinta cualificación al mismo tiempo que promocionar un modelo de gestión patrimonial en una ciudad Patrimonio de la Humanidad.

http://

Compartir publicación