Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo vuelve a mostrarse partidario de desdoblar la N-401 entre Toledo y Ciudad Real. (Septiembre 2013). (24/09/2013)

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo vuelve a mostrar su oposición a la propuesta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de unir Toledo y Ciudad Real a través de la Autovía de los Viñedos, lo que dejaría aislados a los municipios toledanos por los que discurre la actual N-401, afectando especialmente a Ajofrín, Sonseca, Orgaz y Los Yébenes.

La opción que barajan la Consejería de Fomento y el Ministerio de Fomento es la misma que ya planteó anteriormente el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha, y que fue rechazada en su momento por el PP y por los municipios toledanos afectados al no contemplar sus necesidades en los trazados propuestos. Curiosamente, se trata exactamente de la misma opción que se planteó por parte del PSOE, que fue paralizada por el PP al llegar al Gobierno y que vuelve a retomarse en similares términos tres años después de presentarse. Además, esta vía debería ser sufragada íntegramente por el Gobierno Central al formar parte del corredor Madrid-Córdoba, y sin embargo finalmente será la Junta de Comunidades quien deba asumir una parte de su coste.

Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) hacemos de nuevo hincapié en que las necesidades de los municipios toledanos del este de los Montes de Toledo afectados por el trazado deben ser resueltas mediante el desdoblamiento de la actual N-401 entre Toledo y Ciudad Real, por lo que no deja de llamar la atención que la alternativa elegida por la Consejería para el trazado de la conexión entre Toledo y Ciudad Real es la que beneficia a un menor número de municipios toledanos (únicamente al municipio de Urda), dado que el resto de municipios por los que atraviesa la actual Autovía de los Viñedos ya están beneficiados por la misma.

La opción elegida por la Consejería obvia y deja fuera de las red de alta capacidad nacional y autonómica a municipios con una importante número de vecinos y una importante industria, como son Sonseca y Ajofrín, así como otros importantes municipios del este de la comarca de los Montes de Toledo como Orgaz o Los Yébenes.

La opción planteada por este partido castellanista es el desdoblamiento de la actual N-401, cumpliendo con todos los estudios de impacto ambiental necesarios para minimizar el impacto de dicha obra en las zonas ZEPA, LIC y Red Natura 2000 por los que atraviesa la actual carretera nacional.

Esta opción partiría de la Autovía de los Viñedos (CM-42) a la altura del término municipal de Burguillos, desdoblando la actual N-401 hasta llegar al punto situado en el p.k. 145 de la actual N-401, de manera que además de servir de conexión entre las capitales castellanas de Toledo y Ciudad Real, daría servicio a todo el este de la comarca de Los Montes de Toledo, llevando una vía de alta capacidad a los municipios de Ajofrín, Sonseca, Orgaz y Los Yébenes, y beneficiando a la vez al municipio de Urda, único al que beneficia la actual solución propuesta por esa Consejería y que podría tener acceso rápido tanto a esta nueva autovía como a la de los Viñedos. Además, el desdoblamiento eliminaría las actuales travesías de Orgaz y Fuente el Fresno, aprovecharía el actual corredor de la N-401 y resultaría más rápido y barato que las opciones previstas por la Consejería. Hay que recordar que, especialmente en tiempos de crisis y cuando se trata de inversiones de gran calado, son importantes las «ventajas de una línea lo más recta posible para unir dos puntos» y la importancia de que los trazados «disminuyan el tiempo de trayecto», lo cual situaría a esta alternativa del desdoblamiento como la más «recta» posible y la que más disminuye el tiempo del trayecto.

 

http://

Compartir publicación