En primer lugar, el Partido Castellano (PCAS) quiere felicitar y agradecer a la Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche de la cual es miembro el enorme esfuerzo realizado en la organización de la manifestación del sábado.
También felicitamos y agradecemos su presencia a las varias decenas de miles de personas que colapsaron el centro de la Ciudad de la Cerámica, provenientes de toda la cuenca, desde el Alto Tajo a Lisboa, pasando por la Ribera, Toledo, Ávila, Cáceres, y por supuesto las comarcas de Talavera. En especial, la agrupación comarcal Partido Castellano-Tierras de Talavera agradece la presencia en Talavera al Coordinador del partido en Castilla-La Mancha, que estuvo en la primera fila de la cabecera institucional junto al resto de líderes políticos, así como a nutrido grupo de castellanistas de puntos tan dispares como Cuenca, Ávila, Ciudad Real, la Ribera del Duero, Madrid, Segovia o Toledo. La enorme participación ciudadana el 20-J ha sido todo un éxito.
No obstante, desde este partido castellanista pensamos que el mayor logro del 20-J ha sido introducir en la sociedad de la cuenca el debate del agua. Si algo se desconoce, ese algo no existe, por muy cercano que sea. El grado de desinformación de los ciudadanos de la cuenca del Tajo ha sido y es muy alto en lo que respecta a los problemas que supone la actual gestión hídrica, y a sus orígenes, que hay que buscar tanto fuera como dentro de la propia cuenca.
Así pues, el Partido Castellano (PCAS) espera que el enorme esfuerzo desplegado por la Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche tenga sus frutos, y que se logre una perfecta coordinación con la recién creada Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo de la que también es miembro fundador, la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, la incipiente plataforma portuguesa y cualquier otra plataforma que, en cualquier punto de la cuenca del Tajo, defienda los intereses de ésta. Sólo a través de los esfuerzos coordinados de dichas organizaciones se logrará una mayor información y formación de los habitantes de la cuenca en lo que se refiere a sus ríos, y por ende, una mayor implicación activa de dichos habitantes en su defensa.
(Fuente: miciudadreal.es)