El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) considera que todos los viajes efectuados por senadores y diputados, pagados con dinero público, deben tener una motivación profesional relacionada con el ejercicio de su cargo, y deben figurar en un registro público (algo que en la actualidad parece no existir), y por tanto reclama a quienes han representado a la ciudadanía burgalesa durante los últimos veinte años en el Parlamento, den cuenta detallada a la sociedad, de estas actividades. Los castellanistas reclaman que informen de sus gastos y viajes con cargo al presupuesto del Parlamento, no solo los actuales senadores: Begoña Contreras, Alfredo González Torres, Jaime Mateu y Andrés Gil y los actuales diputados: Luis Tudanca, Gema Conde, Máximo López y Sandra Moneo, sino también quienes han representado en Congreso y Senado a la provincia de Burgos en los últimos años como los integrantes del PP, César Rico, Juan Carlos Aparicio, José Ignacio Marín, Gabriel Cisneros, Alfredo González Torres, Mª Cruz Rodríguez Saldaña, Pedro Martín Iglesias, Ignacio Ariznavarreta, Pilar Urzay y Alberto Galerón, o los integrantes del PSOE como Juan José Laborda, Julián Simón de la Torre, Marimar Arnáiz, Isabel Abad, Julio Víctor Pascual, Federico Sanz, Luis Escribano o José Luis Corcuera.
Los castellanistas burgaleses consideran vergonzosa la absoluta falta de transparencia de “sus señorías” y de los partidos a quienes representan, a la hora de explicar los gastos realizados con dinero público en viajes, y consideran que el ocultamiento de los destinos, actividades realizadas y coste económico, solo obedece al desprecio que sienten por la ciudadanía y por el control público, y a su arrogante convicción de estar por encima del bien y del mal. Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se cree que la alarma social generada al conocerse los viajes privados, pagados con dinero público, del presidente de Extremadura, José Antonio Monago, cuando era senador, exigen una aclaración inmediata y exhaustiva de los viajes de los diputados y senadores burgaleses, y que las vagas medidas tomadas al respecto dejan en evidencia que la lucha por la transparencia y contra la corrupción no es una prioridad para los partidos beneficiarios del régimen bipartidista, el PP y el PSOE.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ya reclamó hace año y medio, y en medio de la polémica y alarma social por los viajes privados emprendidos en coche oficial por algunos concejales del Ayuntamiento, como Braceras, Rebollo e Ibáñez, a los máximos responsables del Ayuntamiento de Burgos y de la Diputación Provincial, Javier Lacalle y César Rico, la inmediata creación de un Registro de Viajes y Salidas de responsables políticos, que se debiera publicar en las páginas web de estas instituciones semanalmente, y a priori, los viajes previstos por los miembros de las dos corporaciones, incluyendo el motivo del viaje, duración del mismo, medio de transporte utilizado, y coste para las arcas públicas de los mismos. Algo a lo que no contestaron ni Lacalle ni Rico, destacados adalides del oscurantismo y la falta de transparencia en la política burgalesa.