Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) lleva sus aportaciones al informe del Parlamento Europeo sobre el Tajo, a través del grupo Verdes-ALE, para su debate el martes 21 de junio

La reciente visita que miembros del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) realizaron al Parlamento Europeo en Bruselas, no sólo sirvió para tratar en profundidad el problema de la despoblación y la falta de oportunidades en el medio rural. Los castellanistas, encabezados por su Presidente Nacional, el toledano Pedro Manuel Soriano, y su Secretario General el guadalajareño Javier Benedit, aprovecharon las jornadas para mantener un encuentro de trabajo con responsables del grupo Verdes-ALE en el Comité de Peticiones del Parlamento, que están elaborando el informe definitivo sobre la queja presentada por el Plataforma en Defensa del Tajo y el Alberche en Talavera de la Reina, y que motivó la visita de europarlamentarios del pasado mes de febrero.

Los castellanistas han hecho llegar a la eurodiputada Bodil Valero, miembro del Comité de Peticiones que además de Talavera de la Reina también visitó el río Tajo en Toledo invitada por Soriano, un documento con sugerencias para enmendar el informe original del Comité, muchas de las cuales han sido efectivamente convertidas en enmiendas al texto y que actualmente se encuentran en fase de debate. El informe será debatido en la Comisión de Peticiones el próximo martes 21 de junio, y votado finalmente el 13 de julio.

En las mismas, el PCAS incide en asuntos como la absoluta falta de participación en los Planes de Cuenca (pese a la propaganda gubernamental que olvida citar que las miles de alegaciones presentadas no son contestadas ni valoradas por los organismos de cuenca); el hecho de que en el río Tajo no existan caudales ecológicos como obliga la Directiva Marco del Agua ni, tan siquiera, estudios que avalen los caudales mínimos fijados; la falta de prevalencia de la cuenca cedente sobre el trasvase al Segura ni la prevalencia del uso de agua para consumo humano sobre el regadío; la pésima calidad del agua del río Tajo en su tramo medio que, unido al casi nulo caudal, afecta de manera negativa a los espacios Red Natura 2000 declarados en el tramo medio del río; las fuertes subvenciones del Estado que recibe el agua trasvasada del Tajo que incumple una vez más la DMA, pues no se tiene en cuenta el principio de recuperación de costes; o las fuertes presiones de los lobbys del agua en Murcia que hicieron que el «Memorandum del Tajo» fuera incluido como enmiendas a las leyes de Evaluación Ambiental y de Montes, sin someterse a información pública como exige la legislación europea. Estos son algunos de los puntos que el PCAS ha pedido trasladar al debate y al texto definitivo del informe.

Además, el PCAS ha propuesto como enmiendas a las conclusiones del informe que se respete el principio de unidad de cuenca, que se incluya la gestión de los caudales del Trasvase dentro de la planificación hidrológica de la cuenca del Tajo, que se asegure un caudal ecológico en Aranjuez, Toledo y Talavera similar al que se estableció en el Esquema de Temas Importantes del Plan de 2010, que se asegure el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua en la cuenca del Tajo, que se asegure el correcto estado de las masas de agua de todas las zonas Natura 2000 a lo largo del río, que se cumplan los principios de participación ciudadana en todos los procesos medio ambientales, que se asegure la correcta depuración de todas las aguas que vierten al Tajo, que se reduzcan inmediatamente los caudales trasvasados y que se pongan en marcha las desaladoras ya construidas en Levante y, en gran parte, pagadas con fondos provenientes de la propia Unión Europea.

«Desde el PCAS siempre hemos trabajado en todos los ámbitos que nuestras posibilidades nos ofrecen para terminar con el Trasvase y poder tener un río Tajo vivo y con la limpieza y caudal que merece el mayor río de la península. Gracias a la eurodiputada Bodil Valero hemos podido trasladar también al Comité de Peticiones del Parlamento Europeo nuestras propuestas para el río y estamos seguros que será desde este foro desde donde se comience a dignificar al Tajo. Nuestra aportación siempre será a favor del río y pensando en el bienestar y necesidades de los castellanos, como hemos demostrado en muchos años de trabajo por el Tajo», ha manifestado Pedro Manuel Soriano tras el encuentro de trabajo en el Parlamento Europeo.

Durante las próximas semanas está prevista, tras el debate inicial del texto el día 21, la negociación de las enmiendas aportadas por los europarlamentarios y la aprobación definitiva del informe el día 13 de julio, el cual esperamos incluya las aportaciones realizadas por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) a través de la eurodiputada verde Bodil Valero.

Compartir publicación