Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) presenta sus enmiendas a los PGE“16 para Burgos por 275 millones de Euros.

El mayor número de enmiendas y también el mayor importe económico de la mejora de las cuentas estatales para Burgos, lo centra el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en las infraestructuras, desglosándose sus propuestas de esta manera:

  • Los castellanistas han apostado fuertemente en la Ribera del Duero por el tramo oeste de la A-11 (Aranda-Valladolid), el más abandonado por el Ministerio de Fomento en estos presupuestos, a pesar de ser el que más tráfico alberga y el que más accidentes genera, destinándoles un total de 85 millones de euros., frente a los 5,5 presupuestados.
  • La otra gran apuesta para la Ribera del Duero, y muy especialmente para Aranda de Duero, de las enmiendas castellanistas a los PGE’2016 del PP es una opción muy clara por la reapertura total y el reacondicionamiento integral de la línea férrea directa entra Burgos y Madrid por Aranda de Duero, tanto para mercancías como para viajeros. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) considera que el potencial geoestratégico de Aranda de Duero depende en gran parte de la reapertura de esta línea férrea convencional, y que es competitividad y rentabilidad, social, económica y ambiental estaría plenamente garantizada con unas inversiones modestas. Así el PCAS reclama una inversión  de 30 millones de euros en un solo ejercicio.
  • También ha presentado el PCAS una enmienda al presupuesto de ADIF dotando con 10 millones de euros, la construcción de la primera fase de la Estación de Ferrocarril de Alta Velocidad de Miranda de Ebro (Burgos).
  • Respecto a las Comunicaciones Burgos-Logroño, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) plantea un fuerte impulso de la A-12, destinándola 60 millones de euros.
  • También apuestan los castellanistas en sus enmiendas por la Autovía Burgos-Aguilar de Campoo, destinando a los cuatro tramos en suelo burgalés, un total de 40 millones.
  • El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) presenta una enmienda para dotar con 10 millones de euros las intervenciones de mejora necesarias en la N-232, Burgos-Santander, a su paso por el Valle de Valdivielso y especialmente en el tramo Valdenoceda-Incinillas, cuya mejora lleva 20 años pendiente, a pesar de la peligrosidad de este tramo.

En el ámbito económico, y debido al altísimo nivel de desempleo y desaparición de empresas que padece Miranda de Ebro y su entorno, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha presentado una enmienda para dotar con 30 millones de euros un Plan de Urgente Reindustrialización de Miranda de Ebro y Comarca, incluida el entorno de Garoña, con cargo al Programa de Ayudas a la Reindustrialización del Ministerio de Industria.

En el ámbito cultural, los castellanistas han presentado enmiendas que mejoran las cuentas de inversiones para la provincia de Burgos en los siguientes apartados:

  • Restauración inicial del Monasterio de Rioseco (Valle de Manzanedo; Burgos), un millón de euros, para intervenciones de urgencia, elaboración de proyecto global de actuación y proceso de participación ciudadana para definir su futuro uso.
  • Comienzo de las obras de construcción del Nuevo Archivo Histórico Provincial de Burgos, que desde que en 2004 se derribó su antiguo edificio, está disperso en instalaciones y naves, sujeto a daños y pérdidas en sus fondos, a pesar de tener ya una parcela cedida junto al Parral. Dotación 2016: un millón de euros.
  • Restauración inicial del Monasterio de Alveinte (Monasterio de la Sierra; Burgos), un millón de euros, para intervenciones de urgencia, elaboración de proyecto global de actuación y proceso de participación ciudadana para definir su futuro uso.
  • Restauración del Monasterio de San Pedro de Arlanza (Hortigüela; Burgos), tres millones de euros, para intervenciones de urgencia, elaboración de proyecto global de actuación y proceso de participación ciudadana para definir su futuro uso.
  • Ampliar el Museo de Burgos, iniciativa prevista hace 15 años, cuya demora impide la exposición de importantes fondos del museo. El PCAS propone 2 millones.

Los castellanistas burgaleses, también han incluido una enmienda para dotar con 35 millones de euros, con cargo a la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, para promover inversiones de desarrollo rural en las comarcas de la provincia de Burgos más afectadas por la despoblación y el envejecimiento de la población, orientadas a la creación de actividad económica, fijación de población joven y mejora de dotaciones y recursos sociales, educativos y sociales.

 

 

 

Compartir publicación