El PARTIDO CASTELLANO (PCAS), que valoró positivamente la intervención del Banco de España sobre Caja Castilla-La Mancha, especialmente por la seguridad que aporta tanto a los impositores como a los trabajadores de la entidad; ha presentado un escrito ante la Fiscalía Especial para la Represión de los Delitos Económicos en la que pide que dicha Fiscalía investigue si se ha producido algún delito por parte de los gestores cesados de CCM y de los responsables políticos de vigilar las actuaciones de la Caja, que haya provocado la actual situación financiera de la entidad.
En concreto, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha puesto en conocimiento de la Fiscalía una serie de hechos «que pueden ser considerados delictivos cometidos por parte de D. Juan Pedro Hernández Moltó, D. Ildefonso Ortega Rodríguez-Arias, D. José María Barreda Fontes, Dª. María Luisa Araujo Chamorro, así como los miembros del Consejo de Administración de la Caja de Castilla-La Mancha (CCM) actualmente cesados y las personas que han formado parte de dicho Consejo de Administración al menos en los últimos cinco años, a los miembros del resto de órganos de Gobierno de la entidad (Comisión Ejecutiva, Comisión de Control y Comité del Buen Gobierno) de los últimos cinco años y a los miembros del Consejo de Administración de CCM Corporación de los últimos cinco años, para que abra las oportunas diligencias contra su persona, así como contra cualesquiera que pudieran resultar responsables del delito imputado, todo ello conforme a lo preceptuado en los artículos 264 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal».
Para este partido castellanista, en los hechos acaecidos en Caja Castilla-La Mancha en los últimos años y que han llevado a la intervención de CCM por parte del Banco de España, se pueden haber cometidos los siguientes delitos:
1. Posible delito de estafa del artículo 248 del Código Penal. Que deberá ser castigado con las penas señaladas en el artículo 249 y 250 del Código Penal
2. Posible delito de apropiación indebida del artículo 252
3. D. Juan Pedro Hernández Moltó, en su condición de Presidente de Caja Castilla-La Mancha, y por lo tanto administrador de la misma es autor de un delito de insolvencia punible del artículo 257 del Código Penal.
4. Posible delito societario del artículo 290 del Código Penal.
5. Incumplimiento por parte de los responsables de la Consejería de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, en la persona de su Consejera Dª María Luisa Araujo Chamorro, de las funciones de coordinación, control e inspección de las Cajas de Ahorro, fijado en el artículo 71 de la Ley 4/1997 de 10 de julio, de Cajas de Ahorro de Castilla-La Mancha.
- Manipulación contable en las cuentas del ejercicio 2008, para que apareciera un beneficio ficticio
- Posibles inversiones o créditos a empresas por decisiones políticas y no económicas, por encima de criterios técnicos, que esta Fiscalía deberá corroborar
- Infracciones tipificadas en los artículos 4 y 5 de la Ley 26/1988 de 29 de julio, sobre Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito.
Por ello, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha solicitado a la Fiscalía que inicie las diligencias penales oportunas para esclarecer lo ocurrido en CCM.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) considera que la información ofrecida hasta el momento tanto por el Banco de España como por el Gobierno de Castilla-La Mancha es escasa en un caso y nula en el otro, por lo que espera que sea la Fiscalía quien aclara este auténtico «embrollo político-financiero» en el que los perjudicados están siendo los trabajadores y depositarios de CCM, así como la propia Caja como entidad, pero en el que todavía no se sabe quiénes han sido los beneficiarios de esta situación. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) no entiende cómo es posible que más de veinte días después de la intervención de CCM por parte del Banco de España, el Gobierno autonómico no haya dado aun una sola explicación convincente sobre el caso, que no haya sido cesado todavía el Director General de la RTVCM por la burla informativa de no comunicar la intervención hasta casi veinticuatro horas después, o que el Partido Popular, que con tanto ahínco busca responsables políticos en esta situación, no haya tenido el coraje y valor suficiente para llevar el caso a la Fiscalía, como ha hecho este partido castellanista. Evidentemente esto demuestra que los dirigentes del Partido Popular presentes en los órganos directivos de CCM son tan responsables de la situación como los dirigentes socialistas.
Así mismo, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) mostramos una vez más nuestro más firme apoyo y respaldo a los trabajadores de Caja Castilla-La Mancha, perjudicados por el enorme revuelo que ha levantado la intervención del Banco de España y «pillados» en mitad de un escándalo político-financiero del que no son en absoluto responsables. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS), que mantiene algunas cuentas corrientes de modesto saldo en Caja Castilla-La Mancha, va a seguir confiando en esta institución financiera sin ningún género de dudas.
http://