En Mayo de 2013 el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, dictó sentencia por la que estimaba recurso de apelación, y se declaró no conforme a derecho la licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de Garray, para el edificio institucional Ciudad del Medio Ambiente de Soria, la “Cúpula de la Energía”. En Abril de 2013, la Junta de Castilla y León paró definitivamente las obras de construcción de la «Cúpula de la Energía». Con posterioridad el Tribunal Constitucional, en sentencia de Diciembre de 2013, estimó el recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra la Ley 6/2007 de 28 de Marzo de la Junta de Castilla y León por la que se aprueba el proyecto regional Ciudad del Medio Ambiente, y establece una disposición adicional de modificación del planeamiento vigente que determina que el proyecto no altera la planificación sectorial vigente, y establece que la aprobación del proyecto comporta la directa modificación de las normas subsidiarias de planeamiento municipal de Garray, municipio en el que se asienta parcialmente el proyecto regional que también afecta, aunque en menor medida, al municipio de Soria. Finalmente, en sentencia de Noviembre de 2014, El Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Soria ha acordado el derribo y demolición del edificio institucional Ciudad del Medio Ambiente de Soria, Cúpula de la Energía, así como la reposición de los terrenos a su estado primitivo.
Así, como denuncian los castellanistas, debe ser derribado el edificio más emblemático de la denominada «Ciudad del Medio Ambiente», que constituida por siete edificios impulsados por las instituciones autonómicas, sin un objetivo claro, se construían en un soto deshabitado, a orillas del río Duero, a corta distancia de la ciudad de Soria, con un presupuesto total de 100 millones de euros, de los cuales se gastaron finalmente 52 millones de euros, dentro de lo que Luis Marcos, secretario de Organización del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha tildado de «monumento al despilfarro y al despropósito, que bajo la denominación de Ciudad del Medio Ambiente, solo pretendía unir en un solo paquete la agresión a un espacio natural privilegiado, materializar un nuevo pelotazo urbanístico con más de 800 chalets y varios hoteles, centros de congresos, parcelas industriales que carecían de demanda solvente y favorecer a determinadas empresas y promotores con dinero público». Solo la compra de los terrenos, unas 600 hectáreas, supusieron un desembolso para la administración autonómica de 10 millones de euros, a través de la Empresa Pública Parques Tecnológicos y Empresariales de Castilla y León SA, hoy investigada en varios Juzgados de Valladolid por prevaricación administrativa e incumplimiento de la Ley de Contratos del Sector Público.
Los castellanistas del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), integrantes de PRIMAVERA EUROPEA, denunciarán también ante el Parlamento Europeo la Ley singular que aprobó la Junta de Castilla y León en 2007 para impedir que este Proyecto Surrealista, auténtica aberración ambiental y urbanística, pudiera ser frenado por acciones judiciales de los ciudadanos o de las organizaciones ambientales o vecinales, y que fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional en diciembre de 2013. Desde PRIMAVERA EUROPEA, se considera urgente la realización de una Auditoría auspiciada, por el Parlamento Europeo, sobre toda la tramitación del Proyecto de la «Ciudad del Medio Ambiente» de Soria, que analice las adjudicaciones y contrataciones realizadas, los gastos efectuados, las agresiones ambientales realizadas y la posible comisión de delitos de prevaricación y de malversación, en un Macroproyecto innecesario, falto de transparencia y que ha supuesto el despilfarro de 52 millones de euros públicos, mientras los sorianos han padecido recortes sanitarios, la paralización de la ampliación de su hospital, recortes educativos y frecuentes retrasos en los plazos de construcción de infraestructuras viarias prioritarias para la provincia. Los castellanistas pretenden que el Parlamento Europeo investigue además la posible comisión de irregularidades y delitos por parte de la Junta de Castilla y León en la utilización de Fondos Europeos, tanto en los proyectos denominados las “Cúpulas del Duero”, como en la Ciudad del Medio Ambiente de Soria, como en la denominada “Cúpula de la Energía” de Garray.
Así Luis Marcos, secretario de Organización del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), ha dejado la puerta abierta a la formulación de una denuncia judicial, ante los tribunales españoles, contra los responsables políticos, institucionales y empresariales de la Ciudad del Medio Ambiente de Soria, pues tal y como ha afirmado «quienes han realizado este fraude y este despilfarro económico y ambiental» contra Soria no pueden quedar impunes, mientras el conjunto de la ciudadanía procedemos a pagar de nuestros precarios impuestos sus ansia de megalomanía y su codicia económica».