Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) prioriza el empleo y la actividad económica en el presupuesto del Ayuntamiento de Burgos para 2013. (Diciembre 2013). (21/12/2012)

La Agrupación Provincial del PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) ha dirigido al alcalde de la capital burgalesa, Javier Lacalle, un escrito en que incluyen una serie de propuestas sobre el Presupuesto del Ayuntamiento para 2013, que se centran fundamentalmente en dinamizar las políticas de empleo y activación económica en la ciudad, la mejora del funcionamiento administrativo del consistorio burgalés, mediante su reorganización funcional y de personal, y la aplicación de políticas municipales de austeridad, que recorten los gastos prescindibles y reduzcan la monumental deuda pública que condiciona el futuro económico del Ayuntamiento de Burgos.

Para los castellanistas burgaleses, el Ayuntamiento de Burgos, debe convertir en estos duros momentos de crisis económica, en su prioridad absoluta la lucha contra el desempleo y por reactivar la economía de la ciudad, para lo cual proponen medidas activas como la creación de Viveros de Empresas para jóvenes emprendedores, agilizar el funcionamiento de la Oficina de Captación de Inversiones, establecer un Plan de Dinamización del Comercio Tradicional, hacer de Burgos la Capital de la Enseñanza de la Lengua Castellana para extranjeros, y potenciar en Turismo a través de la atracción de paquetes de vuelos turísticos a través del Aeropuerto.

También, los castellanistas consideran que la política de gastos municipales debe dar un giro drástico en la trayectoria habitual, apostando claramente por la Austeridad, y por reducir de forma significativa los gastos superfluos, corrientes y las subvenciones, y convirtiendo la inversión productiva y eficaz en la creación de empleo a largo plazo, en su prioridad absoluta. Así el PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) propone reducir el gasto corriente en al menos un 20%, eliminando de forma absoluta todos los gastos prescindibles en tiempos de crisis (protocolo, representación, regalos,…), la Revista Plaza Mayor, los costes del gasto telefónico, papelería y folletos, publicidad, propaganda municipal, etc… Igualmente los castellanistas proponen aplicar un Programa de Ahorro Energético en los edificios municipales (Dependencias del Ayuntamiento, Centros Culturales, Centros Cívicos, Instalaciones Deportivas, Centros Escolares, etc…). Si a estas medidas se unen la indispensable eliminación de las partidas destinadas a personal de confianza, asesores, puestos de libre designación (solo esta partida supone más de 2 millones de euros), así como una reducción del 25% en los emolumentos percibidos por los 27 concejales y los representantes políticos en los diferentes órganos municipales, se conseguiría una reducción de cerca de 25 millones del Presupuesto Municipal para 2013.

La enorme Deuda Municipal constituye otra de las grandes preocupaciones del PCAS-Burgos. Así, los castellanistas burgaleses, creen que la Deuda Municipal (en torno a 150 millones de euros, más los 12-15 millones de euros que se adeudan a proveedores), a la que hay que añadir la deuda de una serie de organismos dependientes del consistorio burgalés como los Consorcios del Bulevar, del Desvío del Ferrocarril, de Villalonquéjar IV (en torno a 250 millones de euros más, de los que el Ayuntamiento es responsable en última instancia), es insostenible y amenaza con estrangular la solvencia económica del Ayuntamiento y su futuro para los próximos decenios. 18 millones de euros para la ampliación de la Depuradora de Aguas Residuales. Todo ello totaliza más de 2.500 € por habitante.

Dentro de la política de Austeridad en el Gasto Municipal que preconiza el PCAS-Burgos, los castellanistas defienden una profunda Reorganización Municipal, que optimice la dedicación de los casi 1.500 empleados públicos del Ayuntamiento de Burgos, que pueden cubrir muchas de las funciones que actualmente ejercen organismos externalizados del consistorio, y que podría suponer una reducción de 4 millones de euros anuales al Ayuntamiento. Así mismo, los castellanistas burgaleses reclaman una profunda reorganización de la estructura administrativa del consistorio burgalés, apostando por la austeridad del gasto público con una drástica reducción del número de concejalías, por la eficiencia administrativa, simplificando y mejorando la estructura de competencias de cada concejalía. Además, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos), se plantea al alcalde Lacalle, que en sus propuestas presupuestarias para 2013 no recorte el gasto social, medioambiental ni cultural de la ciudad, pues los ejes básicos sobre los que se sostiene un modelo de ciudad vertebrada, sostenible, solidaria y coherente.

http://

Compartir publicación