Los castellanistas segovianos atienden así a la alarma social generada, al conocer la ciudadanía que el presidente de Extremadura, José Antonio Monago, en su etapa como senador, cargó al Senado numerosos viajes estrictamente privados a Canarias, una acción que ha motivado la dimisión del diputado por Teruel Carlos Muñoz.
Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se considera que todos los viajes efectuados por senadores y diputados, que hayan sido pagados con dinero público “es decir, con cargo a los impuestos de la ciudadanía- deben tener una motivación profesional relacionada con el ejercicio de su cargo, y deben figurar en un registro público (algo que en la actualidad parece no existir), y por tanto reclama a quienes han representado a la ciudadanía segoviana durante los últimos veinte años en el Parlamento, den cuenta detallada a la sociedad, de estas actividades.
En caso de que el PP y el PSOE de Segovia no insten a sus senadores y diputados a realizar este ejercicio de transparencia que la sociedad les reclama, los castellanistas recurrirán a la intervención de sus socios en el Congreso (Primavera Europea) y el Senado (Coalición Canaria) al objeto de que mediante las iniciativas parlamentarias que consideren oportuno obtengan esta información.
Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se reclama que informen de sus gastos y viajes con cargo al presupuesto del Parlamento Español, no solo los actuales senadores por Segovia “tanto del PP como del PSOE-: Javier Santamaría, Paloma Sanz, Juan Ramón Represa o Félix Montes, y los actuales diputados: Beatriz Escudero, Pedro Ramón Gómez de la Serna y Juan Luis Gordo, sino también todos aquellos que han representado en el Congreso y en el Senado a la provincia de Segovia en los últimos veinte años, entre los cuales hay nombres de especial relevancia como Oscar López (PSOE) o Jesús Merino (PP).
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclama, en medio de la polémica y alarma social por los viajes privados, que además de instar a que se expliquen y detallen todos los viajes realizados hasta a ahora con cargo al Congreso y al Senado, se creen registro de viajes y desplazamientos oficiales en el Ayuntamiento de Segovia, en la Diputación Provincial, en las Cortes autonómicas, en el Congreso y en el Senado, para que la ciudadanía podamos conocer en qué y cómo se gastan los cargos electos el dinero público recaudado con los impuestos que pagamos los ciudadanos.
Para los castellanistas, en la coyuntura actual es imprescindible que todas las actuaciones de los cargos públicos cuenten con la máxima transparencia y que control de recursos económicos públicos sea máximo para el éxito y la eficacia en la lucha contra la corrupción y la regeneración política.