El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclama medidas específicas, haciendo hincapié en la vertebración del territorio, «para afrontar la desertización demográfica” que supone la despoblación para la provincia. Desde la formación castellanista se critica al PP y al PSOE por querer periódicamente «hacerse una foto» con el tema de la despoblación, acordando planes, proyectos, agendas y programas, durante los últimos veinte años, mientras se muestran incapaces de adoptar políticas adecuadas contra esta lacra que afecta tanto al medio rural como al urbano de nuestra provincia.
El PCAS solicita medidas inmediatas de creación de empleo, de dinamización de la economía, de identificación de aquellos sectores económicos con mayor crecimiento potencial, de ayuda a la natalidad, medidas de conciliación, de apoyo a la tercera edad “ más de un 25% de la población tiene más de 65 años-, y a la dependencia, etc.
En nada ayuda el abrupto recorte de servicios que está sufriendo el mundo rural: supresión de líneas de transporte público, y reducción de sus frecuencias; reducción de servicios sanitarios básicos; recortes en dotaciones de profesores y maestros en los núcleos escolares rurales; encarecimiento de los servicios de las Residencias Públicas de la Tercera Edad y recortes drásticos en las Ayudas a la Dependencia.
Los castellanistas, hacen especial referencia a las «desoladoras» cifras de emigración juvenil, siendo el colectivo más castigado, que se ve obligado a abandonar su tierra, por la falta absoluta de oportunidades y futuro que se les ofrece en su tierra. Con estas cifras, lamentables, es imposible salir del vagón de cola de las provincias más envejecidas, y con peores tasas de natalidad. “En años pasados los datos, eran maquillados, por el flujo de inmigrantes extranjeros, pero ya tampoco consigue frenar la sangría poblacional en Burgos”, declararon desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS).
Las previsiones del Instituto Nacional de Estadística para el periodo 2013-2023 son para echarse a temblar. En este periodo Burgos, y Castilla y León, seguirán perdiendo población, dejando el padrón provincial en cifras de hace cien años. En 1900 España contaba con 18.600.000 habitantes, Burgos con 339.000, en 1950 28.000.000 frente a 397.000 respectivamente; en 2001 40.850.000 por 349.000; en 2011 46.100.00 por 375.000, en 2014 46.464.053 por 366.900 habitantes. Los datos denotan el descenso poblacional de la provincia de Burgos que cuenta con menos población que hace 50 años. En los últimos 60 años España ha aumentado un 50% su población mientras Burgos ha perdido aproximadamente un 10%.