Castilla nos une

Castilla nos une

EL PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL)- BURGOS VALORA LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y PRESENTA SUS PROPUESTAS PARA SUPERAR LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA (Abril 2009).. (20/04/2009)

El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) ante la festividad del próximo 23 de Abril, Día de la Comunidad, muestra su preocupación al dudar de que los actuales dirigentes políticos puedan asumir los enormes retos que nuestra región debe afrontar en nuestro presente y futuro inmediato.

  • FINANCIACIÓN AUTONÓMICA: el nuevo sistema debe de tener en cuenta la despoblación, la dispersión, el envejecimiento y la superficie a la hora de estructurar el reparto de los recursos; según el portavoz del PCAL Domingo Hernández Araico: “el nuevo sistema debe garantizar una igualdad de derechos y de la calidad de la prestación en los servicios públicos a todos los ciudadanos, independientemente de la región en donde vivan”.

En el nuevo reparto económico tampoco debe dejarse de lado la contribución de Castilla y León al medio ambiente con sus importantes masas arbóreas que colaboran en  la lucha contra el Cambio Climático. Otros recursos naturales existentes también deben de tenerse en cuenta como nuestra riqueza faunística, el agua de nuestros ríos y embalses y la importante aportación a nivel nacional en la producción de energía eléctrica.

 

  • CENTRALISMO REGIONAL: es el momento de abandonar el peligroso centralismo de la Junta en Valladolid, se debe potenciar la descentralización administrativa de Castilla y León en las provincias y en las comarcas.

El PCAL reclama para Burgos tres consejerías: Justicia, Economía e Industria y la de nueva creación de Lengua Castellana. Por otro lado “las Diputaciones provinciales deben convertirse en órganos eficaces y no como hasta ahora instituciones que sirven más para proporcionar un sueldo a miembros de los grandes partidos, PP y PSOE, que para solucionar los problemas del ciudadano” manifestó Hernández Araico.

 

  • DESPOBLAMIENTO: Este es el principal problema de Castilla y León, que además acarrea otros. Según manifestó el portavoz castellanista  mientras Castilla y León contaba en 1985 con 2.654.000 habitantes y España con 38.000.000, en 2008 mientras España ha crecido un 21% hasta los 46.000.000, Castilla y León  no sólo no ha crecido, sino que ha perdido un 5% de población, bajando hasta los 2.557.330. La ausencia de políticas fructíferas de fijación de población en nuestra tierra sitúan a nuestra comunidad al borde del abismo con una población escasa, envejecida y dispersa.

 

  • ECONOMÍA:

 

 

ü        CAMPO: La crisis global también está afectado a la actividad agrícola y ganadera en Castilla y León. Desde la formación castellanista solicitamos una ordenada distribución de subvenciones, destinadas a la producción y a los agricultores y ganaderos a título principal. PCAL reclama un plan de regadíos en la provincia de Burgos, que permita la transformación de 20.000 ha de secano en cultivos de regadío.

También se solicita un decidido apoyo desde las instituciones a la creación de cooperativas, que faciliten la calidad de vida de las gentes del mundo rural. Por último la  creación de mecanismos de intervención serviría para conseguir una menor especulación en los productos agrario y ganaderos, para no ver en el futuro ni precios muy altos ni muy bajos.

 

ü     FISCALIDAD: El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL)  solicita al nuevo Gobierno Vasco, que se constituirá en los próximos días, “que muestre su espíritu de vertebración de España, del que tanto presumen PP y PSOE, derogando las medidas fiscales y tributarias que benefician a las empresas vascas lastrando a las economías situadas en zonas limítrofes, sobre todo las del norte burgalés” afirmó Domingo Hernández Araico.

 

ü     INDUSTRIA: Por otro lado el PCAL también solicita, en el marco de la actual crisis, una decidida apuesta del Gobierno Regional por el apoyo a nuevos sectores productivos, o la reconversión de aquellos que sufren una profunda crisis, como puede ser el automovilístico, en palabras del portavoz castellanista: “la actual situación nos tiene que servir para crear nuevas expectativas y las subvenciones deben ir dirigidas proyectos innovadores”. El nuevo modelo productivo, para Castilla y León se debe  basar en potenciar nuestros recursos autóctonos, generando una industria transformadora puntera, tecnológica y respetuosa con el medio ambiente, y poniendo en valor nuestra riqueza en recursos naturales, patrimoniales y ambientales.

 

Muchas de las reivindicaciones que realiza el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL)  están heredadas de las peticiones históricas realizadas por uno de los partidos que se han integrado en esta nueva formación política TIERRA COMUNERA (TC), lo que certifica que durante años los dos grandes partidos no ofrecen soluciones a los problemas de la población de Castilla y León.

 

 

 

 

 

http://

Compartir publicación