Los colectivos firmantes del Manifiesto de Villalar, entre ellos el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) cerraron de forma definitiva y por consenso un texto con «mucho contenido» y con el objetivo de «aportar soluciones» a la situación económica actual, ya que establece como título ‘Juntos contra las crisis’.
Aunque ya se baraja algún nombre concreto para leer el documento el próximo día 23 de Abril en la campa de Villalar todavía no está cerrado, lo que sí que está consensuado es que el documento se presentará a la sociedad el próximo viernes, día 17 de abril, en la sede del Consejo de la Juventud a las 13.00 horas.
El documento será rubricado además de por el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) por PP, PSOE, IU, UCCL, UPA, COAG, UGT, CC. OO., Cecale, Consejo General de la Juventud y Cavecal, además existe la posibilidad de que se adhiera al mismo el colectivo de autónomos Upta, cuyos responsables se han interesado en el manifiesto.
En concreto, el manifiesto hablará de la crisis económica actual como tema central, aunque también incluirá el desarrollo de los contenidos del Estatuto de Autonomía y el mantenimiento el Diálogo Social y Político como seña de identidad de Castilla y León.
Los colectivos firmantes pedirán que todas las administraciones coordinen esfuerzos para agilizar las obras públicas y afrontar de este modo la crisis, además de solicitar el impulso de proyectos de I+D+i y avanzar en la consecución de un «sistema financiero fuerte» que «desbloquee» el crédito en «en beneficio de las empresas y familias de Castilla y León».
Asimismo, en el texto se incluye «que la salida de la crisis no pase por la pérdida de derechos» y establece que las administraciones avancen en conseguir un mercado laboral de «calidad», al tiempo que reivindica el derecho a la negociación colectivo de los trabajadores y el apoyo a los autónomos y a proyectos industriales competitivos. El sector agrario centra gran parte del documento, ya que se define como un sector «próspero» y cuyos profesionales se sienten «orgullosos de la función social» como «impulso» al desarrollo rural y «freno» de la despoblación.
Por último el Manifiesto habla del bienestar de mayores, el progreso de la sanidad y las políticas sociales y de igualdad y la erradicación de la violencia machista.
(Fuente: modificado «El Norte de Castilla»)