El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) busca impulsar a Miranda como sede de una ruta cultural de difusión del castellano al tiempo que critica la gestión de la Junta en relación a Valpuesta.
El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL), ha solicitado la puesta en valor del yacimiento arqueológico de Arce Mirapérez, la utilización del vial del polígono Ircio Actividades como acceso a la ciudad romana y que Miranda se transforme en la sede de una ruta cultural para la difusión de la lengua castellana. El partido político se suma a la propuesta efectuada por la Real Academia de Historia donde se solicita el desvío del vial y la apertura de un expediente para declarar el yacimiento como un Bien de Interés Cultural.
«El PCAL se suma al llamamiento de los arquitectos mirandeses para que no se destruya el yacimiento», señaló ayer el coordinador del PCAL en Miranda, Pablo Sevilla, quien se refirió al lugar como «un tesoro que hay que explotar», y que, en este sentido, se debe aprovechar la parte del vial que ya se ha construido como la futura entrada por la que los visitantes podrán acceder al yacimiento. En la misma línea, Sevilla expresó que se debe realizar un nuevo enlace a la ciudad romana y que es necesario «que se haga autovía en la carretera de Logroño hasta este segundo enlace» para que el acceso al polígono de Ircio sea ambicioso.
El PCAL considera que debido a la riqueza histórica que atesoran los restos, es clave efectuar una prospección arqueológica integral. El PCAL pide que se considere al hallazgo arqueológico de la ciudad romana de Deóbriga, como integrante de proyecto cultural Burgos 2016.
Además de la ponencia de Sevilla, el secretario de organización del PCAL, Luis Marcos, se refirió al valor que debería de tener la lengua castellana. «En época de crisis debemos encontrar nuevos yacimientos de empleo, nuevos yacimientos de desarrollo cultural y al igual que ese valor que está emergiendo junto a la ciudad de Deóbriga, la lengua castellana es una industria cultural de primera magnitud», señaló.
Marcos asegura que el impulso del castellano puede constituir «un filón de empleo» y teniendo en cuenta las cercanías con Valpuesta, Miranda «se encuentra muy próxima a lo que es la cuna de nuestro idioma», por lo que podría acoger, además de actividades de difusión del mismo de manera conjunta con la Escuela de Idiomas, la sede de una ruta cultural para captar la atención de los miles de estudiantes que llegan de todo el mundo para aprender el castellano.
El secretario del PCAL acusó a la Junta de Castilla y León de no llevar a cabo «ninguna inversión destacada entre 2009 y 2010» y que los 600.000 euros que debían ejecutarse este año, y que se harán el próximo, servirá «sólo para el mantenimiento de La Colegiata». Marcos le apuntó a Borja Suárez, portavoz de la Diputación Provincial, asegurando que «ha sido incapaz de conseguir que alguna empresa entre a formar parte de la Fundación Valpuesta».
(Fuente: F.V.R./Diario de Burgos)
http://