La Agrupación Provincial en Burgos del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) reclama la puesta en funcionamiento de un sistema de aprovechamiento micológico regulado en la Comarca de La Demanda-Pinares, que comience a aplicarse en 2011, y que ordene estos recursos naturales en la Comarca, que garantice su preservación, y que oriente los rendimientos económicos de su explotación sostenible a beneficiar a los municipios de la zona y a sus residentes, aprovechando el potencial de un recurso endógeno actualmente infrautilizado, y actuando como un elemento complementario en el desarrollo rural de La Demanda-Pinares.
Los castellanistas burgaleses consideran que la riqueza que supone la explotación de las diferentes especies de setas y hongos existentes en la Comarca burgalesa y soriana de la Sierra de la Demanda y Pinares, se encuentra amenazada por la proliferación de personas, muchas veces con ánimo estrictamente comerciales, sin vinculación con la zona, que producen un auténtico esquilmamiento de los recursos micológicos de la Comarca, al tiempo de daños frecuentes al bosque, al suelo y al ecosistema asociado a hongos y setas.
Para el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos), el aprovechamiento micológico sostenible y regulado es un elemento de primer orden en la Comarca de Demanda-Pinares para el desarrollo rural en un territorio fuertemente deprimido, y reclaman a la Junta de Castilla y León y a los Ayuntamientos de las localidades implicadas que a partir de 2011 pongan en funcionamiento un sistema de aprovechamiento sostenible de los recursos micológicos en La Demanda-Pinares, cuyo triple objetivo debe ser: gestionar de forma sostenible el recurso micológico, obtener beneficios económicos para las localidades implicadas, dar un servicio de calidad a los visitantes, y garantizar que los derechos históricos de los habitantes de estos pueblos se preservan íntegramente y sin cortapisas.
Los castellanistas del PCAL que se establezcan tres tipos de licencias según la vinculación del recolector con la comarca (empadronados -con un coste simbólico-, vinculados con la localidad y foráneos), así como según si el objetivo es la explotación comercial o meramente particular, y finalmente según la duración temporal de la licencia (un día, un fin de semana, o toda la temporada. Para el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL), la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, debe dotar de personal y de apoyo técnico la aplicación de este Sistema de Gestión Micológica, al cual se adherirían aquellos ayuntamiento que voluntariamente lo desearan. Desde el PCAL-Burgos se estima que los beneficios de la aplicación de este sistema a un conjunto de 120.000 hectáreas de la Comarca Pinares-Demanda, implicaría que más de 50.000 personas anuales utilizarían el sistema de expedición de permisos, se generarían directamente ingresos anuales por importe de 2-3 millones de euros y de manera indirecta superiores a los 15 millones de euros, implicando además:
– Potenciar el turismo micológico y el conocimiento de la Comarca (contacto con la naturaleza, degustación micológica, disfrute del patrimonio cultural y natural, jornadas gastronómicas, sinergias con otras actividades de desarrollo rural)
– La creación de empresas de transformación y distribución de los productos micológicos para que el valor añadido generado quede en la Comarca de Demanda- Pinares.
– Creación de Empleo (turismo, hostelería, industrias de transformación, sector ambiental,…).
– Favorecer el empadronamiento en los municipios de la Comarca, afectados por la despoblación y el envejecimiento.
– Generación de sinergias con otros sectores promotores de actividad económica en la Comarca.
– Apostar por la gestión sostenible del recurso y por añadir valor a su recolección, creación de una cultura micológica, el desarrollo de proyectos de investigación, y la conservación y mantenimiento de la biodiversidad fúngica de la zona.
http://