Castilla nos une

Castilla nos une

EL PCAL REIVINDICA EL CASTELLANISMO EN SU XIII HOMENAJE A JUAN BRAVO EN SEGOVIA.(Abril 2011).. (19/04/2011)

Los símbolos son importantes. Así lo entiende el Partido de Castilla y León (PCAL) que, fiel a su cita de todos los meses de abril desde hace trece años, ayer celebró un sencillo homenaje en la plaza de Medina del Campo a la figura de Juan Bravo y los comuneros castellanos.

Pendones morados, flores con los colores de Castilla y música tradicional de dulzaina y tamboril fueron algunos de los ingredientes que los responsables del partido castellanista en Segovia utilizaron para dar a conocer un mensaje de futuro, partiendo de la historia.
Mariano Fuente, miembro del comité ejecutivo del PCAL y cabeza de lista de la candidatura de esta formación política a las Cortes de Castilla y León en la provincia de Segovia, tomó la palabra para describir a Juan Bravo como «representante de esa estirpe castellana que lucha por sus derechos y por la libertad».

Fuente, que lamentó que el Ayuntamiento de Segovia no organice algún acto institucional para revindicar la figura del comunero segoviano, recordó que el partido castellanista celebra «un homenaje humilde» el domingo anterior al 23 de abril, fiesta de la Comunidad de Castilla y León que recuerda la derrota de los comuneros en Villalar (Valladolid) hace quinientos años.

Otro de los integrantes del PCAL en la provincia leyó un fragmento del Canto de Esperanza del poema Los Comuneros, del escritor Luis López Álvarez, y Mariano Fuente aseguró que los castellanistas «no miran al pasado, miran al futuro» y citó la parte final de la obra que dice «si los pinares ardieron aún nos queda el encinar» porque considera «nos dice que las cosas siempre pueden ser mejores de lo que son». Además, aseguró que este partido «defiende en época electoral lo que siempre hemos defendido: La tierra, el agua y el aire».
El propio Luis López Álvarez, que ha estado este fin de semana en Segovia, intervino para decir, por ejemplo, que «Juan Bravo fue una figura muy noble, como el resto de jefes comuneros, eran gente muy desprendida que tomaron el partido del pueblo cuando podían perfectamente haber vivido bien sin preocupaciones». Por otro lado, al igual que el PCAL, no vé bien una Castilla dividida en varias comunidades autónomas.
Después se lanzaron gritos de ¡Castilla entera se siente comunera! y, al son de la Entradilla, se depositaron ramos de flores junto a la escultura de Juan Bravo, para finalizar con la interpretación de la Jota Comunera a cargo de Los Pakos.

(Fuente: GONZALO AYUSO/ El Adelantado)

http://

Compartir publicación