El grupo municipal del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) urge para que se inicien cuanto antes los trabajos de adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Aranda. Piensa su portavoz y único concejal en el Ayuntamiento, Sebastián de la Serna, que han pasado tres meses y medio desde que el Pleno acordase la renuncia a la tramitación del proyecto del PGOU que se estaba llevando a cabo para iniciar “con la mayor diligencia” una nueva adaptación desde los servicios municipales “y en todo este tiempo no se ha dado ningún paso”.
Para el edil del PCAL, el equipo de gobierno demuestra con su actuación “una vez más su incapacidad y competencia”, asegurando que “hacen lo que les da la gana y gobiernan como en una finca particular”.
Asegura Sebastián de la Serna que lo único que se ha hecho desde el equipo de gobierno es poner sobre la mesa, el pasado 8 de febrero, la propuesta de contratar a una empresa externa, tanto la adaptación como la revisión posterior del PGOU. El resultado fue la votación en contra de los tres grupos de la oposición. Para el edil del PCAL, la propuesta del PSOE debe ir acompañada “de suficientes argumentos para combatir ese acuerdo de Pleno. Ellos dicen que están agobiados en Obras, pero que no nos hagan reír que no nos lo creemos”.
Sin mostrar su apoyo o su rechazo al hecho de externalizar los trabajos del PGOU, desde el PCAL se preguntan si será posible habilitar una partida para ello al no estar los presupuestos aprobados, ya que no tienen claro si es posible la modificación de otra creada al tratarse de una inversión. Ante ello, el alcalde de Aranda aseguraba el pasado viernes a Diario de la Ribera que no existía problema en habilitar la partida y que su intención era contar con la Asociación de Constructores para poner en marcha el nuevo PGOU.
(Fuente: Diario de la Ribera)
PLAN DE ORDENACIÓN URBANA DE ARANDA. Sebastián de la Serna.
El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Aranda de Duero (Burgos) está vigente desde el 27 de junio de 2000. Antes del 5 de mayo de 2003, el documento debiera haber estado adaptado a esta Ley. La Junta de Gobierno de 14 de febrero de 2002 encargó al Arquitecto y al Secretario de la Corporación, la redacción de un documento para la adaptación, pero no se llevó a efecto. En esa Legislatura de 1999 a 2003, ese Plan se queda dentro de un cajón. Luego, el tiempo perdido son 10 años.
En Rueda Prensa de 7.10.08 ya denunciamos el acuerdo PSOE-PP sobre el asunto y en contra de los informes del Secretario, “El pacto de la Vergüenza”, lo llamamos. El 1.12 volvimos a denunciarlo y a proclamar su inviabilidad. El 9-12 lo llevan a Comisión y aprueban PP-PSOE.
En Mayo 2009 indicamos que si la Junta de Castilla y León aprobaba esta Modificación “el olor a podredumbre” sería insoportable. El BOCyL de 1.7.09 deja clara la situación; prácticamente en todas las páginas (45) se señalan deficiencias.
El Pleno municipal de 291009 por mayoría, con 12 votos a favor de los representantes del PSOE, IU-Los Verdes y el pARTIDO DE CASTILLA Y León (PCAL), y 9 abstenciones de los representantes del PP, acordó aprobar lo siguiente:
1º: El Pleno del Ayuntamiento de Aranda de Duero renuncia a continuar con la tramitación del Proyecto de Modificación y Adaptación del PGOU de Aranda de Duero a la Ley 5/1999, de 8 de Abril de Urbanismo de Castilla y León, y al Decreto 22/2004, de 29 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.
2º: Encargar al personal de los Servicios Técnicos y Jurídicos de la Sección de Urbanismo, con el apoyo de los servicios precisos del Ayuntamiento, la elaboración, con la mayor diligencia, de un documento destinado exclusivamente a Adaptar a la legislación vigente, tanto estatal como autonómica, el PGOU de Aranda de Duero.
3º: Iniciar los trámites para la elaboración y redacción de un nuevo PGOU.
En escrito del Concejal de Urbanismo de 3 de Febrero 2010 y en la comisión de Urbanismo del día 8 nos propone la contratación externa de estos trabajos de adaptación. Toda la oposición votó en contra.
Tendríamos que recordar las diversas manifestaciones en las que decían que “había muchísimo trabajo realizado”, que “sería muy sencilla la Adaptación” y que “en un par de meses podría estar finalizada”. Y recordamos que se acordó en Pleno y por mayoría.
Hablamos del Pleno de 29.10 y estamos en Febrero. En todo este tiempo no se ha dado ningún paso para llevar a cabo el trabajo que ordenó el Pleno y no se ha hablado con ningún responsable de la Oficina de Obras para llevar a cabo el trabajo. ¿Dónde está la diligencia? ¿Cómo es posible esta falta de sentido común? ¿En base a qué quieren modificar lo acordado en un Pleno? ¿Qué argumentos para el cambio han expuesto a la oposición? ¿Existe partida presupuestaria? ¿Se puede hacer modificación de crédito al ser inversión?
Una vez más, “donde dije digo, digo diego”. Esto es lo que tenemos.
Una muestra más de incapacidad e incompetencia
http://