Castilla nos une

Castilla nos une

El PCAS-Guadalajara avisa: la provincia perderá 15 municipios en 15 años si no se toman medidas (Noviembre 2010). (26/11/2010)

En un estudio realizado por el área comarcal del Partido Castellano en Guadalajara, se revela que en apenas 15 años la provincia perderá 15 municipios que quedarán despoblados, teniendo menos de 25 habitantes en la actualidad, y cuya proyección en estadística es la pérdida de 7/8 habitantes cada 4 años.

Aproximadamente el ratio de pérdida de habitantes, en el caso de Valtablado del Río (municipio del oeste de la Alcarria incluido en el Parque Natural del Alto Tajo) de 1 habitante al año, conociendo momentos de ligera alza y otros de caída, pero siempre en torno a la cifra de los 14-18 habitantes. Resulta el caso más benévolo del estudio realizado por el PCAS, fundamentalmente por el Parque Natural y las expectativas en la zona.

Sin embargo, la peor parte corre a cargo del Señorío de Molina y la Serranía de Guadalajara. En estas dos comarcas, 14 núcleos habitados corren serio riesgo de desaparecer en un periodo no superior a 15 años. El caso más flagrante es el de Tordelrábano, en la comarca de la Serranía, con apenas 10 habitantes y un ratio de descenso que se ha aminorado en los últimos años, pasando de 1 habitante/año a mantenerse en sus valores actuales en la última década, sin llegar a superar los 10-11 habitantes en ningún caso.

Los casos de Torremochuela y Castilnuevo, en el Señorío, también revisten mucha gravedad, con un ratio de descenso moderado.

En definitiva, 30 años de políticas mal gestionadas y olvidadizas con frecuencia de las áreas más desfavorecidas del territorio han llevado a la situación actual. En los últimos 30 años la Junta de Castilla-La Mancha no ha podido, no ha sabido o no ha querido hacer políticas específicas para dos comarcas, como son la Serranía y el Señorío de Molina, que agonizan lentamente, y donde el aliento de los alojamientos rurales y los parques naturales no hacen despegar en ningún modo.

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Guadalajara ve imprescindible una política para las áreas rurales más desfavorecidas, una política que ha de constar de 3 pilares básicos:

  1. Empleo: la Junta de Castilla-La Mancha debe incentivar a la apertura de nuevas perspectivas laborales en ambas comarcas, fundamentadas en nuevos empleos de carácter público para el mantenimiento de las zonas boscosas y el monte, gestión y control del territorio, así como una política de turismo adecuada que apueste en verdad por ambas comarcas. Los puestos de trabajo que se creen en la zona deben ir ligados necesariamente a un establecimiento del beneficiario de forma permanente en la comarca en cuestión.
  2. Vivienda: corresponde a la Junta de Castilla-La Mancha la potestad de impulsar la creación de vivienda pública a precios asequibles para jóvenes, que unido a las nuevas oportunidades laborales haga posible su establecimiento estable en las zonas que más lo necesitan.
  3. Natalidad: unido a las dos medidas anteriores ha de ir una agresiva política de fomento de la natalidad, con ayudas específicas para ambas zonas e incentivos a las parejas de jóvenes para establecer un hogar en esas comarcas.

Esta es la situación que le ha traído a la provincia de Guadalajara los últimos 30 años de existencia del artificial ente autonómico. Guadalajara es lo que es hoy gracias a la proximidad de Madrid y a los Fondos de Cohesión de la Unión Europea, siendo ambos condicionantes insuficientes para mantener un desarrollo aceptable y frenar el retroceso demográfico en el 70% del territorio de la provincia.

En palabras de José Manuel Sanz, Secretario Autonómico del PCAS en Clm, «la Junta de Castilla-La Mancha y el gobierno socialista han suspendido en todo: han suspendido en infraestructuras, donde no han construido un solo kilómetro de autovía en 30 años en la provincia de Guadalajara, han suspendido en la tan cacareada política social, porque la mejor política social es la de la demografía, donde no solo fallan sino que han dejado a tres cuartas partes de esta provincia a su suerte y a muchos pueblos al borde de la extinción, han suspendido en economía, donde se prevé la mayor deuda de la Junta de Clm de toda la democracia. El Partido Socialista y la autonomía de Castilla-La Mancha, en sí mismos, han suspendido en Guadalajara. Y, a buen seguro, los ciudadanos de Guadalajara les suspenderán al año que viene».

 

 

 

http://

Compartir publicación